Sindicato pide al Ministro de Hacienda intervenir por defectos en sistema ATENA
El Sindicato de Empleados del Ministerio de Hacienda (Sindhac) pidió al jerarca de esa cartera, Rudolf Lücke, intervenir de forma urgente por los defectos en el nuevo Sistema Integrado de Administración Aduanera ATENA, uno de los tres componentes del proyecto Hacienda Digital.
La solicitud la planteó Denisse Ballesteros, secretaria general de la organización al ministro en una nota dirigida el pasado 7 de noviembre.
"Es necesario que tome una posición activa en la intervención urgente como máximo jerarca de este Ministerio, y se involucre en lo que realmente está pasando", plantea Ballesteros a Lücke.
La dirigente sindical recuerda la importancia del nuevo sistema informático para las gestiones aduaneras que involucran todos los procedimientos necesarios para el control y trámite a nivel de importación y exportación.
Señala que si se hizo una inversión millonaria para poner en funcionamiento a ATENA, se debió haber analizado
previamente los resultados esperados de un sistema informático, así como su producto.
"De haber sabido, nos quedamos con el sistema informático de TICA y se le hacen las mejoras oportunas.
Consultamos cuáles son las diferencias de peso entre el sistema informático TICA y ATENA", alega.
Explicaciones
El sindicato solicitó al jerarca la siguiente información:
- Copia del contrato del sistema ATENA.
- Detalle de la cláusula que garantiza el buen y adecuado funcionamiento de ATENA, por parte de los concesionarios del mismo y las condiciones de dicha cláusula.
- Responsables de hacer cumplir el contrato de ATENA, así como las fechas previstas y qué sucede en caso que las mismas no se cumplan, conforme los términos del contrato.
- Monto total del contrato, monto pagado al día de hoy, quiénes han refrendado estos pagos, qué se le ha solicitado al consorcio a cargo de este proyecto y cuáles fases han cumplido, qué porcentaje de avance y sus resultados, además quién es el responsable de que se hayan cumplido estos compromisos previos al o los pagos realizados.
- ¿Qué pasa si la empresa contratada hasta el momento no ha cumplido con las fechas de entrega y avances, se les continuará desembolsando el dinero?
- ¿Cuál es el cronograma con las fechas de cumplimiento y en quién o quiénes recae la responsabilidad en caso que se incumplan, y cuál es la fecha definitiva para que el sistema informático inicie?
"Solicitamos se tomen las medidas inmediatas al respecto y se nombre en el puesto de la Dirección General de Aduanas a una persona con idoneidad y conocimiento, no alguien que venga aprender, porque saldremos peor de lo que estamos", concluye la nota.
Defectos
Dos oficios recientes firmados por funcionarios responsables de los procesos aduaneros advierten de defectos en el nuevo sistema ATENA.
Se trata de los oficios MH-DGA-DGT-OF-0037-2025, del 23 de octubre, y MH-PHD-OFC-ENV-691-2025, del 28 de octubre, mediante los cuales personal de la Dirección de Gestión Técnica de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda detallan las deficiencias a los responsables de los proyectos ATENA y Hacienda Digital.
Las preocupaciones surgieron después de que funcionarios de esas unidades participaron —desde el 8 de septiembre y hasta la fecha— en pruebas previas a la puesta en marcha de ATENA.
ATENA es uno de los componentes de Hacienda Digital que, al igual que el nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria TRIBU-CR, ha avanzado lentamente desde que se adjudicó y se firmó el contrato con el consorcio PBSCR–WEBBFONTAINE, integrado por las empresas Productive Business Solutions (Costa Rica) S.A., por un monto de $23.471.680,95, el 4 de octubre de 2023.
Según el proyecto Hacienda Digital, ATENA estará conectado con TRIBU-CR, cuyos primeros módulos se pusieron en funcionamiento el pasado 6 de octubre.
Esto permitirá que los saldos a favor en Aduanas puedan aplicarse a deudas en Tributación, y viceversa.
También habilitará pagos anticipados y brindará control total sobre el cumplimiento normativo en las operaciones de importación y exportación.
