Operadoras de pensiones respaldan prórroga para implementar Fondos Generacionales
La Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) respaldó la decisión del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) de aprobar una nueva prórroga de dos años para la implementación de los Fondos Generacionales, una reforma significativa al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC).
Según la organización, esta medida es necesaria para concluir los estudios técnicos que permitan dimensionar adecuadamente los impactos en la economía, los mercados financieros y las tasas de reemplazo de las personas afiliadas.
"Para ACOP, el centro de cualquier reforma previsional debe ser siempre la persona afiliada y pensionada. Por ello, una transformación estructural como los Fondos Generacionales requiere un proceso que reduzca al mínimo cualquier vacío técnico u operativo y que garantice plena certeza sobre sus beneficios previsionales. La prórroga otorgada por el Conassif permite completar los análisis, validar los modelos con las operadoras y afinar los elementos necesarios para asegurar que su entrada en vigencia contribuya a una mayor estabilidad para quienes están próximos a pensionarse, mejores rendimientos para los trabajadores más jóvenes y una administración más eficiente de la pensión complementaria", argumentó.
Aseguró que la prudencia no debe interpretarse como un retraso injustificado, sino como una decisión responsable que protege los derechos y expectativas de las personas trabajadoras.
"Tal como señalan las resoluciones del Conassif, esta reforma plantea un doble objetivo: reducir la volatilidad para los pensionados y quienes están cercanos al retiro, y mejorar la tasa de reemplazo de las generaciones más jóvenes. Alcanzar estos propósitos exige precisión técnica y evidencia concluyente, no supuestos o escenarios inciertos", señaló.
Sostuvo que las operadoras de pensiones han fortalecido sus capacidades operativas y tecnológicas para enfrentar este proceso.
No obstante, como entidades sujetas a supervisión, reconocen que la implementación debe realizarse únicamente cuando todos los elementos estén correctamente alineados y las autoridades hayan concluido los estudios requeridos. Una entrada en vigencia acelerada podría generar riesgos evitables; en cambio, un proceso debidamente planificado fortalece la solidez del sistema, la confianza de las personas afiliadas y la protección de su ahorro para la vejez.
"ACOP reafirma su compromiso con un sistema de pensiones robusto, moderno y centrado en la persona afiliada y pensionada. En este contexto, valora positivamente el plazo adicional aprobado y reitera su disposición para continuar trabajando con el Conassif y la Superintendencia de Pensiones (Supén), de manera que cada ajuste al ROPC signifique una mejora real, transparente y sostenible para las y los trabajadores de Costa Rica", agregó.
Los Fondos Generacionales constituyen un modelo que propone dividir la administración del ROP en cuatro fondos ajustados según la edad de los afiliados.
