Logo

Oficios advierten defectos de nuevo sistema de administración aduanera ATENA

Por Alexánder Ramírez | 18 de Nov. 2025 | 11:09 am

Ministerio de Hacienda. (CRH).

Dos oficios recientes firmados por funcionarios responsables de los procesos aduaneros advierten de defectos en el nuevo Sistema Integrado de Administración Aduanera (ATENA), uno de los tres componentes del proyecto Hacienda Digital.

Se trata de los oficios MH-DGA-DGT-OF-0037-2025, del 23 de octubre, y MH-PHD-OFC-ENV-691-2025, del 28 de octubre, mediante los cuales personal de la Dirección de Gestión Técnica de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda detallan las deficiencias a los responsables de los proyectos ATENA y Hacienda Digital.

Las preocupaciones surgieron después de que funcionarios de esas unidades participaron —desde el 8 de septiembre y hasta la fecha— en pruebas previas a la puesta en marcha de ATENA.

"De acuerdo con esta experiencia, los funcionarios de esta Dirección que de una u otra forma hemos colaborado en las pruebas consideramos que es nuestro deber realizar las observaciones y externar nuestra preocupación sobre los resultados que han arrojado las mismas en los siguientes temas críticos", mencionan en la primera nota.

Entre las debilidades que advierten destacan las siguientes:

  • Sobre el tema de perfiles, se identificaron falta de controles y permisos que pueden comprometer las actuaciones de los usuarios internos y externos. Aunque la Dirección General de Aduanas (DGA) ha trabajado con el consorcio la matriz de roles y perfiles (la cual aún no se aprueba), estos se crearon con base en el sistema, pero sin los ajustes requeridos, por lo que es necesario realizar una revisión y análisis profundos de cada perfil. Es importante recordar que este es un tema totalmente nuevo porque el sistema TICA funciona de forma muy diferente.
  • Persisten inconsistencias en el correcto funcionamiento del control inmediato, lo que compromete la ejecución del aforo. Además, no fue posible ejecutar un ciclo completo de pruebas y aún están pendientes desarrollos de requerimientos.
  • Debido a que la réplica de TICA a ATENA no estaba lista para las pruebas integrales, los escenarios se han ajustado; sin embargo, esto no genera claridad sobre el correcto funcionamiento del sistema. Persiste la duda de si se trata solo de un ajuste a conveniencia para asegurar el éxito de estas pruebas.
  • Es necesario ejecutar pruebas de interoperabilidad con notas técnicas para verificar la integridad de los datos y la validación correcta esperada en el sistema, lo cual afecta el proceso de exportación.
  • A pesar de la importancia que se le ha dado al tema del arancel, persisten problemas críticos con su carga.
  • No se tiene certeza de que los ajustes se estén replicando en los distintos ambientes.

"Es importante indicar que el proceso de pruebas integrales ha sido beneficioso, dado que se tiene contacto con el sistema ATENA; sin embargo, al encontrar un sistema que no es tan configurable como se había indicado, además de no contar con algunos desarrollos esperados, ha causado una pérdida de confianza en la capacidad de la empresa para llevar el proyecto, evidenciando que no hay una organización del trabajo, no se tiene claridad sobre lo requerido y se deben realizar retrabajos de entendimiento, todo esto entorpeciendo el proceso efectivo de ejecución de pruebas", señala Carolina Zúñiga, líder funcional de ATENA, en el oficio dirigido a Juan José Bravo Moisés, gerente del Componente III del proyecto Hacienda Digital.

En el segundo oficio, funcionarios de la Dirección de Gestión Técnica y de la Jefatura de Puesto Postal realizan un análisis detallado de las pruebas efectuadas para el nuevo sistema aduanero, así como de las oportunidades de mejora.

"Es importante señalar que, como Dirección de Gestión Técnica, responsable de validar tanto los procesos aduaneros como el funcionamiento del sistema informático aduanero, presentamos este oficio alertando sobre el estado de situación del desarrollo del sistema ATENA, en aras de que se tomen las mejores decisiones para beneficio de la institución y del país", agregan.

A paso lento

ATENA es uno de los componentes de Hacienda Digital que, al igual que el nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria TRIBU-CR, ha avanzado lentamente desde que se adjudicó y se firmó el contrato con el consorcio PBSCR–WEBBFONTAINE, integrado por las empresas Productive Business Solutions (Costa Rica) S.A., por un monto de $23.471.680,95, el 4 de octubre de 2023.

Según el proyecto Hacienda Digital, ATENA estará conectado con TRIBU-CR, cuyos primeros módulos se pusieron en funcionamiento el pasado 6 de octubre.

Esto permitirá que los saldos a favor en Aduanas puedan aplicarse a deudas en Tributación, y viceversa.

También habilitará pagos anticipados y brindará control total sobre el cumplimiento normativo en las operaciones de importación y exportación.

El tercer componente de Hacienda Digital es el Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano (CERTEZA).

Hacienda Digital se financia con un crédito por $156,6 millones otorgado a Costa Rica por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Comentarios
0 comentarios