Logo

Empresarios objetan ajuste tarifario en servicios de Japdeva

Por Alexánder Ramírez | 22 de Nov. 2025 | 5:31 pm

Terminal Gastón Kogan de Japdeva. (Cortesía).

Empresarios objetan el ajuste tarifario en los servicios de estiba, desestiba, carga y descarga que se brindan en las terminales portuarias Hernán Garrón Salazar (Limón) y Gastón Kogan Kogan (Moín), ofrecidos por la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Corporación Bananera Nacional (Corbana), la Cámara Nacional de Bananeros, la Cámara Costarricense de Navieros (NAVE), la Cámara de Piñeros Unidos (CPU), la Cámara de Plantas, Flores y Follajes (CPFF) y la Asociación Costarricense de Agencias de Carga, Consolidadores y Logística Internacional (Acacia) presentaron una oposición formal a la propuesta ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El sector industrial informó que su posición se fundamenta en:

  • El informe técnico preliminar elaborado por la Aresep presenta debilidades metodológicas, falta de información esencial y carece de un análisis de eficiencia y calidad del servicio.
  • El estudio tarifario no cuenta con contabilidad de costos por servicio, a pesar de que su implementación fue ordenada desde 2015, lo que impide diferenciar gastos requeridos para brindar el servicio de aquellos que no lo son. Además, utiliza información limitada a un solo año (2024).
  • Promedia datos de operaciones heterogéneas, pese a que las empresas estibadoras presentan estructuras operativas, volúmenes, rendimientos y costos sustancialmente distintos.
  • Incluye aumentos tarifarios desproporcionados, algunos superiores al 100 %, sin evaluar su efecto en la competitividad, la logística y los costos de operación.
  • Aplica un margen de rentabilidad fijo del 15 %, basado en un estudio de 1998, sin actualizarlo según condiciones económicas actuales ni metodologías regulatorias modernas.
  • No incorpora análisis de calidad del servicio, productividad, costo eficiente ni comparación con otros puertos del país o de la región.

"La CICR advierte que las alzas propuestas para servicios críticos —estiba, desestiba, carga y descarga— afectarían de manera directa los costos de operación de múltiples industrias y sectores productivos, lo cual compromete la competitividad del país en un entorno global donde Costa Rica debe mantener estructuras logísticas eficientes y tarifas razonables para sostener su acceso a mercados internacionales. Máxime considerando que se trata de un incremento de oficio, ya que las empresas concesionarias que prestan el servicio no han solicitado alza alguna", argumentó la Cámara de Industrias.

En otra nota, las demás organizaciones empresariales solicitaron a la Aresep que reconsidere y deseche la propuesta de aumento tarifario para Japdeva, por considerar que dicha medida es contraria al mejor interés público y al desarrollo nacional, carece de respaldo técnico-contable y resulta ineficaz e incluso contraproducente para la sostenibilidad financiera de Japdeva.

Comentarios
0 comentarios