Directores del BN cuentan cómo les afectó el cese ordenado por Chaves: “Nuestros nombres fueron mancillados”

De izquierda a derecha, Rodolfo González, Marvin Arias y Maricela Alpízar, directores del Banco Nacional. (Asamblea Legislativa).
En la primera sesión que tuvieron tras ser reinstalados en sus cargos, los directores del Banco Nacional (BN) narraron cómo les afectó a ellos, a sus familias y a la entidad la destitución que ordenó el gobierno de Rodrigo Chaves el pasado 28 de mayo.
Así lo manifestaron en la sesión del 13 de octubre de este año, según consta en el acta n.° 12.775.
Esto ocurrió después de escuchar un análisis realizado por los abogados Rafael Brenes e Hilel Zomer, del BN, sobre el fallo de la Sala Constitucional que los reinstaló el pasado 10 de octubre y anuló los nombramientos de los exdirectivos designados y juramentados por Chaves, así como sus efectos y alcances.
La directora Montserrat Buján enumeró varias reflexiones después de leer el informe en esa sesión.
"Lo primero es que, efectivamente, me parece muy relevante que hoy estamos regresando a este órgano por mandato de la Sala Constitucional, que ha reconocido una verdad jurídica y que ha restituido la legalidad, que fue una legalidad quebrantada con nuestra destitución. Lo otro que pensé y que reflexiono es que no se trata de un triunfo personal ni de un grupo, sino que es la afirmación del Estado de derecho en Costa Rica", afirmó.
Comentó que el fallo de la Sala Constitucional deja claro que ninguna autoridad puede pasar por encima de la autonomía de las instituciones costarricenses.
"La Constitución existe, precisamente, para poner límites a los abusos de poder y garantizar que las reglas del juego sean claras, respetadas y aplicadas para todos sin excepción", señaló.
Añadió: "Que este episodio quede como testimonio de la independencia de criterio y que la defensa de la autonomía no son concesiones, sino principios esenciales para la vida democrática".
Por su parte, Marvin Arias, presidente de la junta directiva, mencionó que se trató de una situación desgastante y tensa, especialmente para los miembros de la Administración del banco.
"A ustedes les tocó la parte más dura, más fuerte, que era soportar y vivir la situación aquí internamente. Pero, bueno, las cosas vuelven a su lugar y creo que esto quedará para la historia del sistema financiero costarricense", agregó.
Ofensas
La directora Maricela Alpízar dejó claro que el Banco Nacional es patrimonio de los costarricenses: "No es el botín de turno de alguien o de algunos, no es el lugar donde algunos vienen a servirse".
"Y sí, nuestros nombres fueron mancillados, fuimos llamados de muchas formas, muchas, muchas formas. Cuando uno sabe que no es nada de eso, pues eso no le roba la paz; pero la familia de uno sufre, y los familiares de muchos de ustedes han sufrido viendo las injusticias que se han cometido", comentó.
Advirtió que "hoy es el banco, mañana son los servicios de agua, pasado mañana los servicios de luz, después el título de propiedad de mi familia, y así es como perdemos los grandes logros de la democracia".
Bernal Alvarado, también directivo, aseguró que se vieron expuestos a groserías "y ese montón de cosas que no eran parte de este proceso y que tuvieron que ver nuestras familias, nuestros amigos más cercanos".
"Lógicamente, a uno no le hace nada de gracia ni lo hace sentir cómodo, pero por dicha no se dejó de seguir adelante en este tema, porque aquí el fin último es el país", dijo.
El director Rodolfo González intervino y lamentó el daño que se le produjo al banco: "El frenazo, el efecto que eso haya podido tener no sobre su credibilidad, porque la reputación del banco ha estado durante muchos años por encima de muchas veleidades políticas; pero sí comercialmente me parece que hay mucho daño y que debemos abocarnos a rescatar eso".
"Nos mantuvimos durante todo este tiempo unidos en una misma línea, con mucha responsabilidad, sin caer en el juego de las ofensas de las que fuimos objeto, y me parece que eso es muy valioso".
También mencionó que el personal de la entidad bancaria no se dejó asustar con "la chaqueta del muerto", porque "de todo se hizo para amedrentar".
Arias finalizó: "Me siento muy complacido por la conclusión de este hepático y sucio proceso ideado por las autoridades que deberían ser ejemplos ciudadanos en su actuar".
El 28 de mayo pasado, la Presidencia destituyó a todos los miembros de la junta directiva mediante un procedimiento cuestionado ese mismo día, a raíz del nombramiento de Rosaysella Ulloa como gerente general de la entidad bancaria. En su lugar, designó a otra junta directiva, cuyo nombramiento fue anulado posteriormente por la Sala Constitucional.