Diputada: “Gobierno fracasó en la implementación de la Ley de Empleo Público”
La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que el gobierno de Rodrigo Chaves fracasó en la implementación de la Ley Marco de Empleo Público, a pesar de que era su responsabilidad hacerlo.
La legisladora intervino este jueves en el plenario legislativo, luego de que una auditoría de carácter especial realizada por la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) no ha emitido políticas públicas, programas ni planes de empleo público.
Tampoco ha emitido la declaración anual de política de remuneración, un instrumento central para ordenar los salarios del Estado.
Ramírez sostuvo que la administración de Chaves fracasó "no por falta de tiempo, no por falta de advertencias, sino por falta de dirección, liderazgo, capacidad técnica y responsabilidad política".
"La pregunta es inevitable: ¿qué hicieron entonces Laura Fernández y Marta Esquivel, ambas flamantes figuras del chavismo, cuando fueron las máximas jerarcas de Mideplán y tuvieron bajo su responsabilidad la dirección del Sistema General de Empleo Público? La Contraloría ofrece la respuesta de forma contundente: no hubo liderazgo, no hubo rectoría, no hubo planificación y el sistema quedó operando sin brújula, sin herramientas y sin un norte estratégico. Y aun así quieren apostar por la continuidad", dijo.
La congresista también mencionó que, a pesar de la vigencia plena de la ley, la auditoría reveló otro dato escandaloso: para 2025, solo 4 de 247 instituciones tienen publicado su plan institucional de empleo público.
"Ni siquiera el 2 %. ¿Cómo puede funcionar un sistema nacional de empleo público cuando el grueso de las instituciones no tiene la planificación mínima indispensable?", cuestionó Ramírez.
Además, recordó que una de las grandes promesas de esta ley era la eficiencia salarial y la sostenibilidad fiscal.
Sin embargo, la auditoría demuestra que en algunos estudios publicados por Mideplán se usaron supuestos erróneos que no reflejaban la realidad ni permitían calcular adecuadamente el impacto financiero.
Incluso advierte que, bajo ciertos escenarios, la transición inmediata a salario global habría implicado un aumento del gasto cercano al 3,9 % en algunos ministerios.
"Lo que esta auditoría revela es simple y demoledor: este Gobierno tuvo el tiempo, tuvo la responsabilidad legal, tuvo la rectoría absoluta, tuvo el mandato político y aun así no implementó la Ley Marco de Empleo Público. No emitieron los instrumentos básicos. No planificaron. No coordinaron. No lideraron. No cumplieron. Este no es un fallo técnico. No es un olvido administrativo. No es una demora justificable. Este es un fracaso político de enormes proporciones, un fracaso que afecta la eficiencia del Estado, la equidad de las remuneraciones públicas, la planificación del talento humano y la sostenibilidad fiscal del país", agregó.
