Cliente de Coopeservidores teme por los ahorros de su vida: “La tranquilidad la perdí”
Joven dice tener todos sus ahorros en esa Cooperativa

Edificio de Coopeservidores R.L., conocido como CS Ahorro y Crédito. YouTube/Coopeservidores
La intervención a Coopeservidores fue anunciada el lunes 13 de mayo por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).
La decisión se tomó por una recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Según indicaron, la administración de la cooperativa pone en peligro su estabilidad y solvencia.
Ante esta situación, una importante cantidad de clientes de Coopeservidores han contado a CRHoy la preocupación sobre lo ocurrido.
Un vecino de Moravia, por ejemplo, dice que todos sus ahorros están en esa Cooperativa. En sus palabras, para él "no ha parado el estrés".
Pidió a este medio no revelar su nombre pero habló ampliamente sobre su caso en particular. Asegura tener casi ₡7 millones entre ahorros y certificados a plazo (alternativa de inversión que hace crecer su dinero).
"Desde que explotó el caso no ha parado para mí el estrés, y la tranquilidad simplemente la perdí, ya que todos mis ahorros se encuentran en esta cooperativa", explicó el vecino de Moravia.
Según comentó, empezó a guardar su dinero en la Cooperativa porque su objetivo es cancelar una hipoteca que adquirió para poder comprar su casa. La deuda la tiene con esa misma entidad. La cancelación la haría con ayuda de su madre y su hermana, quienes también están ahorrando para pagar la cuenta, pero en el caso de ellas, guardan la plata en otra entidad financiera.
"Yo tengo guardado ahí mis ahorros. Está incluido el aguinaldo y los bonos que recibo en el trabajo. La intención de eso era salir de la hipoteca que yo tengo. Mi hermana tiene sus ahorros, mi mamá tiene sus ahorros, yo tengo mis ahorros y la idea era juntarlos para poder hacer el pago de la hipoteca y poderlo cancelar", agregó el joven de 31 años quien afirma sentir una gran incertidumbre al no saber qué pasará con sus ahorros que están congelados durante el proceso de intervención.
"¿Qué va a pasar con esa plata? No hay comunicación. Yo les escribo por whatsapp y como siempre la gente de Coopeservidores es como muy escueta. Yo sé que está la intervención por parte de Conassif y Sugef pero es que no dan información entonces es esa incertidumbre que usted no sabe qué es lo que va a pasar", mencionó el afectado.
La intervención a Coopeservidores tendrá una duración de 30 días naturales con la posibilidad de ampliarse por 30 adicionales. Es decir, la incertidumbre de los clientes respecto a sus ahorros, se extenderían hasta por dos meses.
"Al ver todo lo que está pasando, uno dice: ¿con qué tipo de gente estoy metiendo mi plata, con qué tipo de gente fui a pedir un préstamo para comprar mi casa? No sabe usted quién estuvo metiendo las manos, ¿qué hicieron mi plata, ¿dónde está, en qué se la comieron?", mencionó el joven.
Según explicaron en Conassif, el objetivo del proceso de intervención a la Cooperativa es realizar una evaluación de la situación financiera, operativa y legal para definir si puede mantener las condiciones adecuadas para continuar con su funcionamiento o no.
"Una vez determinado si la entidad es viable o no, el interventor realiza una recomendación al Conassif respecto a los posibles pasos a seguir con la entidad, según lo estipulado en el artículo 139 bis, de la Ley 7558. La intervención puede derivar en un proceso de regularización de la entidad, que permita mantener de forma adecuada su funcionamiento, o en un proceso de resolución, que permita el cese ordenado de operaciones de la entidad", explicaron en Conassif.
Coopeservidores tiene 131.500 asociados. Actualmente, la plataforma de Internet está inhabilitada para todo tipo de transacciones.