Ecoformación: mucho más que un modelo educativo

(CRHoy.com).-El mundo actual atraviesa una gran crisis que va más allá de ser solamente ambiental. El desarrollo y la evolución del ser humano con el paso del tiempo, ha generado deterioros importantes en la sociedad afectando la relación del ser humano con su medio a nivel ético, espiritual y medio ambiental.
La ecoformación, es precisamente un proceso que busca restaurar esa relación del ser humano con su medio desde distintas aristas. Esta formación implica una trilogía de intercambios entre la persona, la naturaleza y la sociedad.
La Dra. en Educación, Eleonora Badilla Saxe, Rectora de la Universidad Castro Carazo, explica que no se trata solamente de un modelo, sino una forma de pensar y un estilo de vida que requiere un cambio integral en la civilización.
La ecoformación es la educación que se necesita para poder desarrollar la conciencia humana, un factor indispensable para superar la crisis planetaria que se vive en la actualidad.

La Universidad Castro Carazo, implementó desde hace 4 años, la ecoformación como su modelo educativo, esto con el fin de formar profesionales integrales que se interesen por u entorno y generen impactos positivos.
Para llevar a cabo su implementación, los profesores de la Universidad se capacitan en un programa de 8 meses para transmitir lo necesario a sus estudiantes.
Además de realizar distintas actividades en las aulas, la Universidad cuenta con programas de voluntariado en los que se fomentan prácticas como limpieza de playas y ciudades, asesorías de estudiantes a otros estudiantes, entre otras.
Asimismo, fomentar una educación SIN DISTANCIA, es parte de los objetivos de esta institución. Se trata de una metodología que busca acortar distancias geográficas, sociales, cognitivas y afectivas, para dar más énfasis y responsabilidad al aprendizaje.
Para conocer más sobre estos temas, repase el programa completo de Orienta2 INGRESANDO AQUÍ