Logo

Eclipse Anular de Sol se verá en Costa Rica: Fecha, hora y lugar para apreciarlo mejor

Se podrá ver en el país de forma parcial y completo.

Por Ingrid Hidalgo | 19 de Sep. 2023 | 3:29 pm

(CRHoy.com) El cielo costarricense será protagonista de uno de los eventos astronómicos más impresionantes de este año: El Eclipse Anular de Sol, el cual ocurrirá el 14 de octubre.

De acuerdo con la NASA, el Eclipse Anular de Sol ocurre cuando la Luna, en su punto más lejano de nuestro planeta, se alinea entre el Sol y la Tierra.

Debido a su lejanía, la Luna no logra tapar toda la superficie del Sol y por ello, se forma un anillo amarillo y brillante, conocido como anillo de fuego.

¿Cómo se verá el Eclipse Anular de Sol en el país?

CIENTEC señaló que este fenómeno será visible en el país; sin embargo, en la mayor parte se verá como "una uñita de Sol como máximo".

No obstante, los amantes de la astronomía podrán apreciar mejor este evento en el Caribe, donde se verá el anillo de fuego.

¿A qué hora se verá en Costa Rica?

De acuerdo con CIENTEC, este fenómeno tendrá una duración de 3 horas y 31 minutos.

En el caso de San José, el eclipse, el cual se verá parcialmente, iniciaría alrededor de las 10:15 a.m. y llegará a su punto máximo más o menos a las 12:01 p.m.

La fase terminaría alrededor de la 1:46 p.m.

Asimismo, CIENTEC generó los datos de los horarios de cinco puntos de la provincia de Limón para que los amantes de la astronomía disfruten este evento.

De acuerdo con la tabla, en Tortuguero, Manzanillo, Puerto Viejo, Cahuita y Limón se podrá apreciar este evento astronómico en su punto máximo entre las 12 y 12:04 p.m.

Por otra parte, Eric Sánchez, astrónomo del Planetario, indicó que en la zona central de Limón el evento iniciará a las 10:17 a.m. y terminará a la 1:48 p.m., siendo su punto máximo a las 12:03 p.m.

¿Cómo será el recorrido del Eclipse Anular de Sol en América?

La NASA publicó un mapa del recorrido que realizará el Eclipse Anular de Sol a lo largo de América.

Según la imagen, el fenómeno se apreciaría en una parte de Estados Unidos y México.

Asimismo, atravesaría a lo largo de Centroamérica hasta llegar a Colombia, donde los amantes de la astronomía podrán apreciar este evento en algunas ciudades.

El eclipse continuará su trayecto hasta Brasil, donde atravesará en una pequeña parte.

Cabe mencionar que la línea morada con negro, según la NASA, es el recorrido del Eclipse Solar Total que ocurrirá en el 2024.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO