Logo

Durante 3 días discutirán los retos de la gastronomía tica

Universidad Latina se unirá al Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense y Sostenible

Por Joselyne Ugarte | 21 de Sep. 2016 | 9:31 am

La gastronomía costarricense será el tema que tratarán desde este miércoles, estudiantes de la Universidad Latina, en el II Congreso de Hospitalidad, con el que además, esa casa de enseñanza se unirá al Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable.

El Plan es impulsado por la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore), y promueve una gastronomía basada en el uso de productos nativos, tales como el chayote y el cas, entre algunos otros.

También contempla el desarrollo de las comunidades, la protección del medio ambiente, el conocimiento integral de los productos alimentarios y sus posibles aplicaciones.

Esta iniciativa fue declarada vía decreto por el Poder Ejecutivo en el 2015, como de "interés público". Con esto, se busca motivar a los empresarios de hoteles y restaurantes, para que apoyen la grastronomía tradicional entre los turistas, así como el uso de prácticas sostenibles.

Innovación y retos

El Congreso se centrará en la discusión sobre la "Innovación y Retos en una Industria Globalizada". Se realizará en la sede de San Pedro de la Universidad Latina, desde hoy y hasta el viernes, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Se espera que más de 500 personas: empresarios, profesionales y estudiantes, participen en él. Entre los temas a tratar están:

  1. Operación Sostenible: Un reto para la gestión hotelera.
  2. Hotelería: Innovación y retos de una industria globalizada.
  3. PNGCSS: Pilares para potenciar a Costa Rica como producto gastronómico turístico, y Retos globales en la industria turística.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO