Logo

Dueños de “food trucks”: ¿Qué deberán cumplir y qué no?

Por Alexánder Ramírez | 28 de Abr. 2022 | 5:11 am

Fotografía con fines ilustrativos. Tomada del facebook de Food Trucks CR. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Los diputados acordaron flexibilizar los requisitos que inicialmente planeaban imponer a los propietarios de los comercios sobre ruedas, conocidos como "food trucks".

Los legisladores aprobaron en primer debate una versión corregida del proyecto que legalizará el funcionamiento de ese tipo de negocios.

En el nuevo texto no se establece el cumplimiento de requisitos de infraestructura y mobiliario que inicialmente se habían planteado.

En su lugar, se traslada al Ministerio de Salud la responsabilidad de definir esos requisitos por medio de un reglamento a la ley.

El texto aprobado en primer debate sí fija requisitos legales, como permisos y obligaciones tributarias, para el funcionamiento de ese tipo de negocios.

Los propietarios de los "food trucks" deberán cumplir con lo siguiente:

¿Qué se eliminó?

Plenario Legislativo. (Archivo/CRH).

Los propietarios de los "food trucks" ya no deberán cumplir con los siguientes requisitos que inicialmente se habían establecido:

  • Tanque de almacenamiento de las aguas residuales.
  • Tanque para agua potable.
  • Lavamanos portátil.
  • Ventana para la venta de productos y puerta de ingreso y salida cuando se trataba de la comercialización de servicios.
  • Ventilación natural.
  • Cámara de enfriamiento en el área de trabajo interior cuando se trate de venta de alimentos.
  • Iluminación externa a partir de las 6 p.m.
  • Pieza de transporte de una sola pieza con aislamiento térmico.

Los diputados consideraron que ese tipo de requisitos deberán definirlos el Ministerio de Salud por medio de un reglamento.

El 31 de marzo pasado, los legisladores frenaron el avance del proyecto de ley, luego de aprobarlo en primer debate, para revisar los requisitos impuestos y flexibilizarlos.

La decisión la tomaron después de que los dueños de los comercios sobre ruedas mostraron su preocupación por los requisitos que se les pretendía imponer en el proyecto impulsado por el diputado Daniel Ulate, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Prohibiciones

Foto tomada del facebook de Food Trucks CR, con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

El texto también mantiene prohibiciones a los dueños de los "food trucks". Algunas de ellas son los siguientes:

  • Arrojar desperdicios de comida o cualquier tipo de basura en vía pública, ya sea propia o de los clientes.
  • Disponer de las aguas residuales de lavamanos en el cordón y caño de las calles.
  • Obstruir el paso a los transeúntes para la instalación de los vehículos de venta de comida rápida u otros del espacio exterior relacionado con la actividad.

Los propietarios deberán solicitar ante la municipalidad respectiva el permiso temporal que los habilite para desarrollar la actividad comercial en una localidad específica dentro del cantón.

Los gobiernos locales, por su parte, quedarán autorizados para extender un permiso temporal donde el propietario del comercio sobre ruedas podrá ejercer su actividad.

Para ello, deberá considerar aspectos como la cantidad de permisos que se puedan otorgar, el espacio mínimo requerido, el flujo vehicular y peatonal, la clasificación de los beneficiarios, la estética urbana, la libertad de tránsito, así como los factores sociales y turísticos que favorezcan a la comunidad y demás aspectos que se consideren relevantes para la municipalidad.

El permiso de uso de suelo para ejercer el comercio sobre ruedas en espacios privados de carácter no temporal continuará regulándose conforme a las disposiciones vigentes de cada gobierno local.

Los propietarios de los comercios sobre ruedas también quedarán sujetos al régimen sancionatorio establecido en la Ley de Licencias y Patentes de cada municipalidad, Ley General de Salud, Código de Trabajo y Código Municipal.

El proyecto de ley será votado en su trámite final el próximo jueves.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO