Dueño de $800 mil decomisados en aeropuerto queda libre y reprocha faltante de $156 mil
(CRHoy.com) El Juzgado Penal de Alajuela dictó un sobreseimiento definitivo contra el dueño de $800 mil que le fueron decomisados a unos custodios que se presentaron a la oficina de Aduanas del aeropuerto Juan Santamaría para declarar que llevaban el dinero en efectivo.
El caso se dio en noviembre del 2019 y la sentencia fue dictada a finales del 2022. No obstante, el dueño del dinero ahora presentará una queja, ya que afirma que las autoridades reportaron $156 mil menos.
Así lo dio a conocer el abogado Walter Brenes representante del empresario de apellido Santamaría, quien detalló que luego de 3 años, ya el fallo judicial quedó en firme.
"Vamos a solicitar que se realice una investigación porque nos hemos percatado que hace falta una suma bastante cuantiosa de dinero. Faltan $156 mil que fueron declarados y queremos que se revise el proceso que se dio", comentó Brenes.
Según el abogado, en Estados Unidos se declaró el dinero, en el país también, y cuestionó el acta de apertura de evidencia que se redactó en un cuaderno que contempla un conteo de fajos de dinero y no el de billetes específicos que se hizo varias horas después.
"Consideramos que en ese momento hubo una aparente violación al procedimiento que maneja la Fiscalía y la Policía de Control de Drogas… Hemos consultado con la Fiscalía, pero creemos que no le dieron importancia debida porque lo que esta semana presentaremos una denuncia formal", acotó.
En el proceso, el Ministerio Público solicitó un sobreseimiento definitivo, requerimiento que fue acogido por el Juzgado, ya que no se podía probar que el dinero tuviera un origen de una actividad delictiva. No obstante, la Fiscalía abrió un proceso por Capitales Emergentes en el Contencioso Administrativo.
Ante esto, el abogado Brenes explicó que Santamaría tuvo que apersonarse al proceso, ya que el procedimiento de Capitales Emergentes se hizo solo contra los custodios estadounidenses que salieron del país desde el año 2019.
Brenes criticó que desde la investigación del proceso penal, la Fiscalía había determinado que el dueño del dinero era Santamaría y sus empresas, sin embargo, ejecutaron el proceso de Capitales Emergentes en contra de los extranjeros que prácticamente no son localizables sin incluir a la persona costarricense.
De hecho, en la gestión presentada en el Contencioso, Santamaría ha solicitado que se excluya a los estadounidenses de la causa, ya que se demostró que él es la persona dueña del dinero y por ende, la persona que debe ser demanda.
Por el momento el dinero permanece en las cuentas del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).