Ducha, sala de meditación y cocina en su oficina: Los lujos del gerente de Coopeservidores
Cúpula tenía tarjetas de crédito con gastos por unos ₡165 millones y una bodega con casi mil licores
Acabados de lujo en las oficinas, tarjetas de crédito con gastos millonarios, carros de alta gama escogidos a dedo y hasta una bodega de licores, son algunos de los beneficios que recibió la alta gerencia de Coopeservidores, la entidad financiera que está bajo investigación judicial al ser intervenida desde mayo por parte del Consejo Nacional de Supervisión de Sistema Financiero (Conassif) y que fue declarada inviable tras este proceso.
Una auditoría forense ordenada por el interventor Marco Hernández, que fue llevada a cabo por la firma Carvajal & Colegiados, emitió un informe con una serie de hallazgos que fueron incluidos en la orden de allanamiento, que autorizó un operativo en 3 empresas y varias viviendas.
Crhoy.com consiguió acceso a la orden del juez Penal de Hacienda, Manuel Morales, quien avaló los allanamientos.
El documento detalla parte del "uso indebido y abusivo de los recursos económicos de la cooperativa ofendida para fines personales", tales como la adquisición de 10 vehículos de alta gama cuyo costo total ascendió a los $677.200, es decir, unos ₡350 millones de colones al tipo de cambio actual.
Uno de los aspectos que más destaca en el expediente, es que el gerente general, el gerente legal, los directores y la auditoría interna de Coopeservidores, así como el gerente general de la subsidiaria CS Corredora de Seguros, no compraron los vehículos de forma aleatoria, sino que ellos elegían el modelo y marca de los automotores de acuerdo con las preferencias personales de cada uno.
De esta forma y por instrucción del imputado Hidalgo Chaves, exgerente general de Coopeservidores, se adquirió el vehículo marca Land Rover, modelo Discovery, año 2023, con un valor de $124 mil (unos ₡64 millones al tipo de cambio actual).
Este lujoso automotor fue asignado para su uso discrecional, a pesar de que ya contaba con dos vehículos de alto valor para dicho uso discrecional que se habían adquirido apenas en 2020.
Los demás carros identificados dentro de la investigación son también de marcas lujosas como Mercedes-Benz, Audi y BMW, con valores todos por encima de los $50 mil. Los autos tenían los siguientes valores y asignados a los funcionarios de la siguiente forma:
- Mercedes-Benz modelo EQB 350 4 Matic: con un precio final de $73.900, asignado a Lozano Galindo Angélica de los Ángeles.
- BYD modelo Tang EV: con un precio final de $76.900, asignado a Lozano Galindo Santos, quien se desempeñó como gerente de Operaciones y Finanzas de Coopeservidores.
- Audi modelo A4 35 TFSI: con un precio final de $58.750, asignado a Villalta Lozano Hugo, quien se desempeñó como director de Innovación y Desarrollo de Negocios.
- BMW modelo 320i sport: con un precio final de $63.900, asignado a Rojas Salazar Henry.
- Audi modelo Q3 1.4 TFSI: con un precio final de $53.500, asignado a Mena Ugalde Nancy, quien se desempeñó como directora de Gestión Humana.
- Mitsubishi modelo L200 High-Power: con un precio final de $52.900, asignado a Gamboa Castro Leonardo.
- Mercedes-Benz modelo EQA 250 4 Matic: con un precio final de $66.500, asignado a Casares Herrera Carol.
- Honda modelo CR-V EX-L: con un precio final de $56.950, asignado a Mora Sánchez Adrián, quien se desempeñó como gerente legal.
- Nissan modelo Qashqai: con un precio final de $49.900, asignado a Araya Rojas Shirley.
Todos estos vehículos fueron confiscados el pasado 4 de setiembre, tras el operativo en 23 localidades ejecutado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual, por los supuestos manejos irregulares y anomalías en su administración.
Oficinas y condiciones de lujo
La orden de allanamiento también indica que Hidalgo Chaves ordenó una serie de modificaciones estructurales para la oficina de la gerencia que él ocupaba.
Estas mejoras incluyeron una oficina principal con acabados de alta calidad, un baño privado con walk-in closet y ducha, una cocina privada de lujo completamente equipada, una sala de meditación y una sala de espera con muebles de lujo y alto valor.
Adicionalmente, se adquirieron y almacenaron 913 unidades de licor variado en las instalaciones de la cooperativa, sin ningún fundamento sobre su compra o en su disponibilidad para el negocio. Según la denuncia, este gasto de licor no contó con un control de la alta gerencia en cuanto a su pago o abastecimiento.
"No existe fundamento para que se dieran estas compras, y mucho menos para que se procediera a almacenarlo directamente en las instalaciones indicadas; se descubrió que COOPESERVIDORES R.L. adquirió y almacenó una gran cantidad de licores en diferentes bodegas de la cooperativa, hallazgo que demuestra el empleo indebido que del dinero de Coopeservidores R. L. se realizó y que se confió al imputado Óscar Hidalgo Chaves en su carácter de Gerente General…", cita el documento judicial.
Otro de los "beneficios abusivos" que se señalan en la investigación es el otorgamiento de tarjetas de crédito corporativas a un grupo de altos funcionarios de la cooperativa, sin tener políticas o disposiciones oficiales para la utilización de esas tarjetas.
Esta práctica no constituía un beneficio laboral, sino que habría surgido como un plan de medio de pago representado en la suma de ₡83.671.557 y $157.866 en moneda extranjera.
El día de los allanamientos, el director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó a crhoy.com algunos de los beneficios que recibió los altos mandos de Coopeservidores.
Lo que tenemos es que le otorgaron algunos beneficios a la alta gerencia de Coopeservidores. Por ejemplo, vehículos de alta gama, 10 vehículos cada uno con un valor de $67 mil dólares, con un costo total que ronda los $677 mil dólares.
Entre otras cosas, tenemos también de dentro de los beneficios estaban presuntivamente computadoras, celulares, equipo informático, este entre otras cosas. También hay un tema de problemas con pólizas de seguros.

Tras la intervención financiera, ahora en el ámbito judicial se investiga la supuesta estafa a gran escala que se ejecutó en contra de Coopeservidores, entidad financiera que fue intervenida meses atrás el Consejo Nacional de Supervisión de Sistema Financiero (Conassif) y que fue declarada inviable tras este proceso.
A inicios de setiembre, las autoridades judiciales condujeron 23 allanamientos en las instalaciones de Cooperativa de Servicios Múltiples Fénix de Costa Rica (Coopefenix R.L.), Servicios de Cobro, Logística y Administración (SCLA S.R.L.) y RGM Servicio de Limpieza.
Como parte de las indagaciones, en mayo pasado la Fiscalía también dirigió allanamientos en el edificio de Coopeservidores R.L, sede Rohrmoser, tres bodegas de la empresa Access y en ADN Data Center.
Aunque el Ministerio Público solicitó un año de prisión preventiva en contra de Hidalgo Chaves; el gerente de Finanzas de apellidos Lozano Galindo y dos imputados de apellidos Mora Arias, el Juzgado Penal de Hacienda y Función Pública permitió la liberación de cárceles de estos imputados y en su lugar, dictó otras medidas cautelares como impedimento de salida, firmar una vez al mes y entrega del pasaporte por un año.
Contra las demás 7 personas de la lista de 11 imputados, el Juzgado no otorgó ningún tipo de medida cautelar, pese a que la Fiscalía pidió restricciones sobre todos. La Fiscalía de Delitos Económicos apeló dicha resolución.
Todos ellos figuran como imputados en una causa por los presuntos delitos de administración fraudulenta y estafa mayor, relacionados con Coopeservidores. La causa se tramita bajo el número de expediente 24-000017-0621-PE.
Además de Hidalgo Chaves, quien fue despedido meses atrás sin responsabilidad patronal, también son encausados el gerente de la Dirección de Finanzas, de apellidos Lozano Galindo y el gerente del Área Legal, de apellidos Mora Sánchez.
Los otros funcionarios de la entidad financiera procesados son el jefe de Servicios Generales y Seguridad apellidos Chinchilla Villalta, el jefe de Cobros de apellidos Torres González y una persona apellido Bejarano Barquero, jefe de Operaciones.
Además, la Fiscalía ordenó el arresto de tres personas de la empresa Coopefenix R.L.: Quesada Muñoz, primer gerente general; Corredera Ramos, segunda gerente general, y Mora Arias, empleado.
La lista de indagados la completa el representante de la empresa Servicios de Cobro, Logística y Administración, de apellidos Mora Arias. Todos ellos figuran como imputados en una causa por los presuntos delitos de administración fraudulenta y estafa mayor, relacionados con Coopeservidores.
Un sujeto de apellidos Gutiérrez Mora, quien figura como representante de la empresa "RGM Servicio de limpieza", quedó detenido y también afronta la audiencia de medidas cautelares, al ser uno de los imputados por la presunta estafa a gran escala.