Dos ticos más trabajarán en desarrollo de brasier que detecta males cardíacos
Ellos viajarán el sábado y regresarán el 10 de setiembre
Dos jóvenes universitarios fueron elegidos para viajar a Estados Unidos y participar en el proyecto que realiza la ingeniera costarricense Alicia Chong, quien trabaja en el Instituto de Massachussets (MIT), y desarrolla un brasier con un sensor para detectar males cardíacos.
Abraham Pineda tiene 29 años y es estudiante de Ciencias Empresariales de LEAD University, él viajará junto a Bernal Rojas de 19 años, este sábado para trabajar en dicho proyecto hasta el 10 de setiembre.
Según Pineda, el proceso de selección fue sumamente rápido y lo llena de mucha emoción, pues es un gran reto que aportará experiencia en su carrera.
"El miércoles de la semana pasada vino Alicia Chong, una ingeniera eléctrica que tiene bastante tiempo trabajando en el ámbito de desarrollo de la ingeniería y está haciendo una maestría en MIT, y entre las cosas que ella está haciendo de maestría, ingresó a un programa de emprendimiento y desarrollo, por lo que debe componer un equipo de colaboradores en finanzas, mercadeo, negocios y también un equipo técnico", comentó Pineda.
Según el joven, este último equipo (técnico), es difícil de armar, pues requiere de personas con habilidades muy específicas, como programación o fabricación digital.
Su trabajo
Él se sumará al equipo llamado Bloomer Tech,que trabaja en el proyecto del brasier y su colaboración será específicamente en finalizar el diseño de circuito flexible con comunicación inalámbrica por bluetooth, que se va a utilizar para las pruebas clínicas de la pieza.
"El circuito es de tecnología embebida, que se le llama también tecnología empotrada, esto significa que tiene empotrado un circuito flexible con comunicación bluethooth que puede entender y ver el pulso cardíaco de las personas", explicó Pineda.
Según contó el joven la idea del equipo es no solo crear tecnología, sino también generar productos, servicios y valor agregado alrededor de los mismos.
"Es una oportunidad única en la que uno tiene la posibilidad de demostrar que Costa Rica, centroamérica y probablemente latinoamérica en general, tiene la posibilidad de hacer esa tecnología de primer mundo. Yo personalmente estoy sumamente emocionado, pues es una oportunidad única en la vida", contó el joven. Los muchachos viajarán este sábado a la 1:45 a.m.
La compañía de la que Chong es líder, Bloomer Tech, se enfoca en el desarrollo de textiles para optimizar la salud. Está inspirada en Amelia Bloomer, una abogada de los derechos de las mujeres de los años 1800 que revolucionó la salud de las mujeres y la moda mediante la sustitución de los corsés dañinos con bloomers.
Chong aseguró que en agradece el apoyo de la ONG Ideas en Acción, que siempre resplada su trabajo.

