Dos sindicatos del ICE convocan a paro basándose en información falsa
Adeice y Siice atizan a afiliados afirmándoles que Gobierno pretende desmantelar la CNFL y desvincular centro neurálgico de electricidad del ICE
(CRHoy.com).- Dos sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) convocan a paro este lunes 15 de julio con base en información falsa con la que tratan de convencer a sus afiliados de que el Gobierno del presidente, Carlos Alvarado, tiene planes de "desmantelar" la entidad.
Ese objetivo lo lograría el Gobierno, según los gremios, quitándole al ICE el Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) y con un plan para que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se convierta en una empresa de servicios públicos, todo con el objetivo de abrir el monopolio del mercado de la electricidad que ostenta el Estado.
Las organizaciones que llaman a paro con esos argumentos son el Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE (Siice) y la Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (Asdeice).
[samba-videos id='6a7bb76e73b12ff62bb4018abbee21a0′ lead='false']
Ambas están afiliadas ambas al Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, afín a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) cuyo secretario general es el sindicalista Albino Vargas. Asdeice y Siice también integran el Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE). En conjunto ambas organizaciones tienen unos 2.200 afiliados.
El 9 de julio pasado el FIT incluso afirmó en un correo electrónico que envió a personal del ICE que tiene en su poder documentos que "reafirman" sus denuncias de que el Gobierno, a través del ministro del Ambiente y Energía (Minae), Carlos Manuel Rodríguez, y de la presidenta ejecutiva del ICE, Irene Cañas, "tiene un plan para desmantelar el sector eléctrico".
En esa comunicación, el Frente reiteró que el propósito se concretaría con la desvinculación del CENCE del ICE y con la transformación de la CNFL, para restarle peso.
El presunto plan que se urde, denuncia el movimiento sindical, contempla el traslado al ICE de las plantas hidroeléctricas de la CNFL, como Balsa Inferior, que según ese sector tiene deudas por $360 millones. Eso conllevaría a un aumento en el déficit que hay en las finanzas de la entidad autónoma. Con el argumento, los sindicalistas adivinan una especie de esquema para que el Estado se deshaga del ICE.
Además, afirman que se planean dos rutas para desvincular el CENCE del ICE: una, impulsada por el MINAE que implica la desconcentración máxima del Centro, y otra que defiende la Presidencia del ICE, para que la desconcentración sea mínima.
El CENCE se encarga de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y de las transacciones de energía, importaciones y exportaciones, en el Mercado Eléctrico Nacional.
"Pareciera que existen dos posiciones al (sic) como quitarle el CENCE al ICE. Pero nada más alejado de la realidad, lo cierto es que las dos propuestas están dentro de la misma estrategia de desvincular el CENCE del ICE y tenemos en nuestro poder más notas que así lo demuestran", se lee en el correo que hicieron circular los sindicalistas este martes.
"Aprovechamos para informarle a esta Administración que la retamos a discutir en el momento que quiera y de forma pública ante la familia Iceísta quién dice la verdad. Nos permitiría demostrar de cara a los trabajadores y trabajadoras Iceístas todo el complot que usted, señora presidenta ejecutiva, ha orquestado con los jerarcas del Minae para desvincular el CENCE y la CNFL del Grupo ICE", desafiaron los sindicalistas en su mensaje.
Siice también ha enviado mensajes al personal del Instituto en una intensidad similar. A principios de julio, pocos días después de que un grupo de políticos que se denominó "Unidos por el ICE"—entre ellos Gloria Valerín y José Miguel Corrales—denunciara ante la prensa un presunto proyecto para privatizar la institución, el sindicato redactó un correo en el que hiló una serie de hechos internos y externos que, según su dirigencia, comprueban las supuestas intenciones de acabar con el ICE sin que la Presidencia Ejecutiva de la institución salga a defenderla.
Dirigentes de Siice y Asdeice estuvieron presentes en la conferencia de prensa que "Unidos por el ICE" ofreció en conjunto con los políticos mencionados.
Los sindicatos que alertan al personal del ICE sobre la supuesta privatización citan la existencia de proyectos de ley a través de los que se concretaría el presunto desmantelamiento. Entre esas propuestas citan el proyecto de "Ley de Creación del Centro Nacional de Control de Energía" y el proyecto de "Ley para el Fortalecimiento de la CNFL".
Este diario digital constató que ninguna de esas propuestas de ley ha sido presentada a la corriente legislativa. Es decir, no existen en la agenda de discusión de ningún órgano del Parlamento en la actualidad.
Información sin confirmar divide a sindicatos
Las razones que Asdeice y Siice exponen para convocar a huelga generan dudas a otros seis sindicatos del ICE que no se sumarán al paro del lunes.
La Asociación de Abogados y Profesionales del Grupo ICE (Abogaproice), exigió a las fuerzas del FIT pruebas de sus afirmaciones. La Junta Directiva de ese sindicato solicitó el pasado 9 de julio que se le mostraran los documentos que afirmaron poseer como muestra de las supuestas intenciones de desmantelamiento de la institución.
"(…) Muy atenta y fraternalmente les solicitamos que mañana (10 de julio) a las 2 p. m. lleven a Anttec esas pruebas que dicen poseer. En su defecto, que las compartan por este medio (correo electrónico). Si no las llevan, quedarán muy mal parados después de citar con nombres y apellidos a los supuestos autores que aparecen en esos supuestos papeles", emplazaron.
En un comunicado conjunto, la Asociación Sindical de trabajadores de Telecomunicaciones, Electricidad y Afines (Anttea), la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (Acotel), el Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y Telecomunicaciones (SITET), el Sindicato de Profesionales del Grupo ICE (Siproceice), la Asociación Nacional de Técnicos en Telecomunicaciones (Anttec) y Abogaproice, declararon a sus afiliados que se inclinan por confiar en el desmentido que circuló la presidenta del ICE, Irene Cañas, acerca de las intenciones de modificar el estado del CENCE y de la CNFL.
En el oficio 0060-315-2019, con fecha del 2 de julio pasado, Cañas reafirmó al personal del ICE que:
-La administración del Grupo ICE no pretende vender o privatizar la institución.
-Que no promueve ni apoya ningún proyecto de ley para desmantelar al ICE o a la CNFL.
-Que no ha participado ni está involucrada con ningún proyecto de ley que busque desvincular al CENCE del ICE y que más bien enfoca sus esfuerzos en dotar al CENCE de mayor transparencia sin separarlo del ICE, porque considera que su actividad es una función intrínseca del Instituto.
-Que la venta de activos estratégicos no son parte de las acciones para la sostenibilidad financiera del ICE y que, por el contrario, la Estrategia Corporativa considera esos activos como una fortaleza de la institución, por lo que pretende usarlos para apalancar negocios existentes y para fortalecer la propuesta de valor.
-Que la Estrategia Corporativa y la hoja de ruta para la sostenibilidad financiera solo contempla la venta de activos infrautilizados o no estratégicos, como inventarios sin uso, maquinaria no requerida, terrenos infrautilizados, entre otros.
-Que la Estrategia Corporativa 2019-2023 no incorpora despidos como parte de la acciones contempladas.
Aunque los seis sindicatos reconocieron que la difusión de las afirmaciones que hizo el grupo denominado "Unidos por el ICE" los alertó, optaron por dialogar con la Presidencia Ejecutiva de la institución antes de decidir cualquier acción colectiva en respuesta a las denuncias.
Después de recibir el oficio, los seis sindicatos comunicaron su satisfacción con la aclaración que comunicó la cúpula del ICE.
"Claramente la situación cambia radicalmente, es por eso que estas seis organizaciones laborales no estarán por este tema (CENCE) convocando a los trabajadores a un paro de labores de una problemática interna ya aclarada, que era el presunto desmantelamiento del ICE, esto por el compromiso formal y documentado de la Administración Superior", indicaron.
Los sindicatos adelantaron que, sin embargo, se mantendrán atentos al cumplimiento del compromiso que firmó Cañas y si pese a este se accionara para debilitar al ICE.
Presidencia del ICE quiere "fortalecer y no privatizar"
Este jueves CRHoy.com solicitó una reacción de la Presidencia Ejecutiva del ICE sobre el paro que se convoca para este lunes. La Administración Superior comunicó que "desmiente categóricamente" la promoción y participación en la redacción o armado de proyectos para privatizar al ICE y la CNFL.
De igual forma, se desligó de cualquier iniciativa que pretenda desvincular el CENCE del ICE y reiteró que sus líneas de acción son asegurar la sostenibilidad financiera del Instituto, aumentar la eficiencia operativa y consolidar la evolución de sus negocios. La Presidencia Ejecutiva además reiteró todos los puntos del oficio que compartió con el personal de la institución.
"Impulsamos un Grupo ICE integrado, ágil, estable financieramente; que logre responder a las necesidades que tiene el país y con mayor proyección internacional. Nuestro aporte al desarrollo nacional ha sido fundamental y continuaremos adaptándonos a los cambios que nos demandan el entorno y nuestros clientes, liderando la transformación digital de la sociedad costarricense, el transporte limpio y las soluciones integradas que promuevan la competitividad sostenible del país", afirmó Irene Cañas.
El 8 de abril, pasado, durante las celebraciones del 70 aniversario del ICE, el presidente de la república, Carlos Alvarado, se comprometió a "conservar al ICE".
"Mi compromiso con los costarricenses cuando les pedí el respaldo fue, y así fue explícito, conservar al ICE y eso es lo que planeo hacer, porque fue mi compromiso y lo dije claro", manifestó el mandatario durante su discurso.
Este jueves Casa Presidencial no quiso referirse a las aseveraciones que usan Asdeice y Siice para justificar su llamado a huelga y remitió las consultas de este medio al Minae.
La Oficina de Comunicación de ese ministerio, sin embargo, indicó que el ministro, Carlos Manuel Rodríguez, pidió tiempo a este viernes para hacer una declaración pues se reunirá con los representantes de los sindicatos del ICE.

