Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

Dos Pinos compite en 28 categorías con 294 marcas nacionales y extranjeras

La innovación es clave para permanecer en un mercado altamente competitivo

Por Pamela Delgado | 7 de Sep. 2023 | 7:29 am

Planta de Dos Pinos, El Coyol de Alajuela

(CRHoy.com) La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos demuestra que la clave para permanecer en un mercado altamente competitivo no está solo en el precio, sino en los productos que se ofrecen para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Con 76 años en el mercado, la Cooperativa compite en 28 categorías: 93 marcas de quesos, 95 marcas de jugos y néctares, 42 marcas de mantequilla, 28 marcas de helados, 19 marcas de yogurt y 6 marcas de leche, además de decenas de bebidas de origen vegetal. En la categoría de cárnicos con más de 11 marcas nacionales como extranjeras.

El director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos, Luis Matroeni: resaltó que la Cooperativa se preocupa por ofrecer a los consumidores una gran variedad de productos en distintas categorías acorde a sus necesidades y gustos. Su principal interés es que los consumidores de la región disfruten de los mejores productos para su salud, nutrición y calidad de vida.

Durante el 2022, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L pagó más de 17 mil millones de colones en los 11 diferentes tipos de impuestos. Producto de esto, las autoridades tributarias la clasifican como un gran contribuyente, debido a que paga todos los impuestos que por ley le corresponden (Ley 4179 de Asociaciones Cooperativas).

Mastroeni aclaró que de los excedentes que se devuelven a los asociados productores, ellos actualmente tienen que pagar el impuesto de renta de un 10%. Además, los casi 1.300 productores (93% son pequeños y medianos), pagan todos sus impuestos que derivan de su actividad productiva.

Costa Rica registra el consumo de lácteos más alto de Centroamérica

A pesar de que Costa Rica posee una estructura de costos alta debido a factores como impuestos de ventas, niveles de salarios mínimos, los costos de los servicios públicos, el precio de los combustibles y la energía, entre otros, nuestro país registra el consumo de lácteos más alto de Centroamérica (271 litros per cápita en Costa Rica vs 115 litros como promedio en Centroamérica).

Esta situación se relaciona con la accesibilidad y la amplia oferta de productos que se tienen en el país, beneficiando directamente la salud, el bienestar y la nutrición de la población que vive en el territorio nacional.

En productos consumidos por la mayoría de los costarricenses como la leche corta vida, el precio por litro promedio al consumidor se ubica dentro de la categoría de los más bajos de Centroamérica y el Caribe, producto cuya calidad es de las mejores del mundo y se ofrece exclusivamente para el mercado interno.

Maestroeni explicó que el 25 % de la leche que la Cooperativa colocada en el mercado nacional es fresca, de corta vida, calidad Premium (no se refrigera). Pese a los mayores costos de producción que experimenta el país, han realizado un esfuerzo por mantener la leche fresca al menor precio posible, ubicándose por debajo del precio promedio de este tipo de leche en Panamá, Guatemala y El Salvador y muy similar al precio de Honduras.

 

 

Comentarios
1 comentario