Logo

Dos madres unidas por el amor y la lucha por sus hijos con parálisis cerebral

Por Rebeca Ballestero | 18 de Oct. 2025 | 7:21 am

Dos madres unidas por el amor y la lucha por sus hijos con parálisis cerebral

Francis Karina Donaire Centeno y Yorlin Valeria Andino Zambrana son madres de niños con parálisis cerebral de 12 años. Francis es mamá de Ashley Guadalupe Alegría Donaire y Yorlin de Marlon Efraín Mairena Andino. Sus caminos se cruzaron en 2017 en la escuela donde estudian sus hijos y desde ese momento la amistad se convirtió en un lazo profundo, basado en la comprensión, el apoyo mutuo y la solidaridad frente a los desafíos diarios de criar a niños con necesidades especiales.

Lo que comenzó como una amistad se transformó en un modelo de convivencia y colaboración. Ambas decidieron vivir juntas en San José, no solo para ayudarse con sus hijos, sino también para compartir gastos y apoyarse emocionalmente, dado que son solteras y no cuentan con pareja. Esta unión les permite manejar mejor la compleja rutina que implica cuidar a niños con parálisis cerebral, incluyendo terapias, citas médicas y alimentación especializada.

"Nos hicimos muy amigas y nos conectamos muy bien porque nuestros hijos tienen prácticamente las mismas necesidades. Cuando una tiene que salir a hacer un mandado o ir a la clínica, la otra se queda con los chicos. Me voy tranquila porque sé que ambas podemos darles todo lo que necesitan, alimentarlos por sonda, medicación, y asistencia constante", comenta Francis Karina Donaire Centeno.

Por su parte, Yorlin Valeria Andino Zambrana habla del vínculo con su hijo Marlon como motor de vida.

"En mi vida, Marlon ha sido muy importante. Es difícil ver que no puede hacer algunas actividades como otros chicos, pero él es quien me da las fuerzas para salir adelante. Su bienestar es mi prioridad y mi inspiración todos los días".

Para Francis, la felicidad de su hija Ashley es su principal motivación.

"Es el amor de mi vida, quien me impulsa a seguir y quien me despierta todos los días. Si ella está feliz, yo estoy feliz. Nada más importa que su felicidad".

Apoyo especializado y terapias

El trabajo de estas madres no se limita únicamente al cuidado diario de sus hijos. Juan Carlos Chacón Sandoval, psicólogo especializado, ha sido un aliado clave en este proceso. Su labor incluye terapias, acompañamiento psicológico a los padres y la organización de actividades recreativas que permitan a los niños experimentar momentos de esparcimiento y socialización.

"Conocí a las madres en el Centro de Enseñanza Especial La Pitahaya, donde los grupos que manejamos se enfocan en niños con parálisis cerebral. Muchos de estos niños provienen de familias vulnerables, en su mayoría encabezadas por una madre sola, sin recursos para actividades de ocio. Por eso nos esforzamos por llevarlos a conciertos, parques o estadios, y brindarles experiencias que les permitan divertirse y desarrollarse", explicó Chacón.

Entre las próximas actividades programadas, los niños participarán en una terapia con caballos el 29 de octubre, y se proyectan una futura salida a parque diversiones.

"Este tipo de apoyo no solo beneficia a los niños, sino que también brinda un respiro y un acompañamiento esencial a las madres, que enfrentan una carga diaria enorme", añadió el especialista.

Una historia de resiliencia y solidaridad

La historia de Francis y Yorlin refleja cómo la amistad, la solidaridad y el amor pueden convertirse en un pilar fundamental para familias que enfrentan desafíos extraordinarios. La cooperación mutua, el compartir responsabilidades y la búsqueda de apoyo profesional han creado un entorno seguro y afectuoso para sus hijos, permitiéndoles crecer y desarrollarse pese a las dificultades que impone la parálisis cerebral.

Para quienes deseen comunicarse con Juan Carlos Chacón Sandoval para gestionar apoyo o actividades de integración para niños con parálisis cerebral, el número de contacto es 8890-7286.

video-0-fjf92a
Comentarios
0 comentarios