Logo

Dos diputados frenan avance de proyecto para crear fondo de apoyo a arroceros

Por Alexánder Ramírez | 3 de Sep. 2025 | 2:22 pm

Arroceros nacionales. (Cortesía).

Aunque el proyecto de ley para crear un fondo de apoyo a los arroceros nacionales se discutió en el plenario legislativo para votación en primer debate, los diputados Alexander Barrantes, del oficialismo, y Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), lo obstaculizaron mediante la presentación de nuevas mociones.

Ambos legisladores plantearon mociones de reiteración a la iniciativa, que se tramita bajo el expediente 24.211 y cuyo objetivo es apoyar a los productores nacionales, quienes han sido golpeados por la "Ruta del Arroz", política implementada por el presidente Rodrigo Chaves desde agosto de 2022 que redujo los aranceles a las importaciones del grano.

El proyecto de ley no podrá ser votado hasta que se discutan las nuevas mociones presentadas por Barrantes y Rojas.

Este miércoles, los arroceros pidieron a los diputados la pronta votación de la iniciativa y aseguraron que es la única opción para evitar la desaparición de la siembra de arroz en el país y para no poner en riesgo la seguridad alimentaria de los costarricenses.

No obstante, señalaron que el avance del proyecto se ve truncado por la actuación de Barrantes y Rojas.

"En Costa Rica, hablar de arroz es hablar de historia, identidad, cultura y seguridad alimentaria. Sin embargo, hoy estamos frente a un riesgo que amenaza directamente nuestra capacidad de producir el alimento más importante de la mesa de los costarricenses", manifestó la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).

La organización recordó que hasta hace apenas tres años los productores nacionales abastecían un 40 % del consumo interno anual.

"Pero las nuevas políticas públicas han debilitado drásticamente al sector arrocero en sus cimientos. Hemos perdido hectáreas de cultivo, productores han tenido que abandonar la actividad y, con ello, familias campesinas han visto desaparecer su sustento diario. El impacto de la inseguridad jurídica se refleja en más desempleo en cantones rurales que antes encontraban en el arroz una fuente estable y digna de ingresos", denunciaron.

Los productores nacionales insistieron en que la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz) es una herramienta crucial para revertir esta tendencia.

Aseguraron que no se trata de una iniciativa para beneficiar únicamente a un grupo de productores, sino de un proyecto que involucra a toda la población, ya que lo que está en juego es el acceso a un alimento básico de la dieta nacional, que no puede quedar únicamente en manos de los importadores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO