Logo

Doris Ríos, la activista indígena cabécar que lucha por la recuperación de las tierras

HA SIDO GALARDONADA CON EL PREMIO MUJERES CORAJE.

Por Daniel Monge | 4 de May. 2024 | 12:21 am

Doris Ríos emprendió una lucha hace ya varios años que le ha valido reconocimientos a nivel nacional e internacional. Pero más que eso, le ha permitido recuperar la tierra que siempre fue de su pueblo y la defensa de los derechos de su gente.

Esta costarricense es indígena cabécar, lideresa y activista pro derechos de los pueblos indígenas y de la recuperación de tierras, principalmente aquellas que pertenecen a su comunidad, la China Kichá, reconocida como territorio cabécar en 1956.

Ríos ha sido galardonada por Estados Unidos con el premio a las Mujeres Coraje, por su lucha constante para erradicar la violencia en contra de los pueblos indígenas de Costa Rica que sufren el despojo de tierras y la desaparición de las comunidades.

FOTO: (Doris Ríos recibiendo premio Mujeres Coraje)

Recientemente, el medio internacional The Verge contó al mundo ampliamente como Ríos y su gente lograron reforestar un amplio terreno de bosque que había sido devastado para actividad ganadera. Resaltaron el importante trabajo de la comunidad y como los terrenos alrededor del mundo suelen ser más fértiles y estar mejor cuidados cuando están en manos de pueblos indígenas.

"Yo empecé en estos procesos desde muy joven, desde los 23, cuando mi territorio no se había rehabilitado. China Kichá, fue creado con 7000 hectáreas, pero en el 2001 nos devolvieron solo 1000 hectáreas. El sentimiento que tenemos los pueblos indígenas, es la conexión que tenemos con la madre, tierra y naturaleza", comentó Ríos a este medio.

Doris y sus compañeros pretenden hacer la tierra lo más rica posible, a ese término, ellos se refieren a volver a verla verde con sus árboles originales y ver el agua corriendo por las quebradas.

"Cuando nosotros recuperamos tierra, China Kichá está lleno de pasto, porque así nos la dejaron. Las quebradas desaparecidas, para nosotros rico es volver a ver nuestra comunidad verde, volver a ver esa quebrada creciendo, volver a ver los pajaritos y los animales que no encontrábamos por las cacerías ilegales", agregó.

[imagen-ancho url='https://www.crhoy.com/wp-content/uploads/2024/05/Doris-Rios-4-1024×683-2.jpg']

Este proceso de recuperación de China Kichá, no lo ha hecho solo Doris Ríos, lo ha realizado con una comunidad pequeñita y luchadora y con el objetivo claro de lo que querían hacer.

"Una de las cosas que para mí es más importante, es el medio ambiente, creo que estamos en una crisis medioambiental por culpa del ser humano. Para nosotros recuperar tierra, no es solo tener de vuelta una extensión, sino también recuperar todas esas cosas que si no cuidamos nuestras futuras generaciones va a tener problemas", contó Ríos a este medio.

En la zona sur de Costa Rica existe desde hace muchos años un conflicto por las tierras indígenas y es frecuente que ocurran actos de violencia como represalia contra nativos que recuperaron terrenos por su propia cuenta.

"He dedicado mi vida a defender los derechos de las mujeres indígenas para que vivan con dignidad y, al reclamo de las tierras indígenas. Frente a la velocidad y amenazas contra ella y su familia, ha creado un espacio para las mujeres indígenas", señaló en ese momento la Casa Blanca.

Hace un par de años, su comunidad, China Kichá sufrió incendios provocados por unos usurpadores. Esto provocó que la mayoría del terreno que habían recuperado, quedara totalmente destruido y fue algo muy difícil para Ríos y sus compañeros, pero que no los dejó caer. Volvieron a empezar con la siempre y ahora tienen bastante reforestado.

Mujer versátil

Ríos se describe como una "mujer muy versátil", se considera alegre, con carácter, con sueños, que llora y siente miedo. Sus mañanas, se basan en dar gracias por un nuevo día, ir al jardín donde tiene flores, yucas, bananos.

Disfruta con sus hijos, participa en muchos grupos de su comunidad, trabaja en la UNED como investigadora comunal. Ahí trabaja con el objetivo de que los universitarios conozcan la importancia del territorio y, qué es lo que quieren para Costa Rica.

La líder indígena costarricense tiene el privilegio de ser una de las ganadoras del premio Mujeres Coraje, que otorga el Departamento de Estado de Estados Unidos, y fue entregado por la primera dama, Jill Biden.

video-0-5ypn86

Ella es nacida en una comunidad vulnerable, víctima de abusos y miembro de una comunidad que fue derogada, Ríos lleva el activismo en su sangre y su objetivo es que pueda servir como testimonio para muchas mujeres.

Además, sostiene que en Costa Rica lo que falta es el reconocimiento al derecho de las poblaciones indígenas y al acceso a sus tierras, problemas que quiere visualizar a nivel de Latinoamérica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO