Don Roy Alfaro enfrentó el cáncer de mama y hoy quiere crear conciencia para ayudar a otros

(CRHoy.com) El cáncer de mama normalmente se asocia a las mujeres, pero lo que pocos saben es que los hombres también pueden padecerlo.
Tal es el caso de Roy Alfaro, un educador pensionado que vivió en carne propia el diagnóstico hace 8 años, sorprendido por la noticia y con temor al saber que, solo el 5% de los hombres sobreviven.
Aún recuerda el primer dolor que sintió en su seno derecho para un mes de noviembre. Estaba dando lecciones y al salir a recreo, unos estudiantes lo golpearon contra el marco de una puerta. Sin embargo, no le dio importancia.
Tres meses después, un amigo lo abrazó y sintió el mismo dolor que lo hizo encender las alarmas y acudir a un médico privado, quien le dio la mala noticia 8 días después.
"Nosotros creemos que en los hombres jamás. Es muy poco común, pero la incidencia ha ido aumentando. Es más agresivo que el de mujeres. A uno le dicen ‘cáncer' y asocia cáncer con muerte. Yo estaba en etapa 3 y empecé con todo el tratamiento. El 95% de los hombres no sobreviven, porque llegan muy tarde, porque el hombre es diferente en ese sentido, uno nunca se revisa, somos más descuidados en cuanto a la salud se refiere, nos hacemos los majes como dicen", expresó.
De todos los hombres que Roy conoció en ese momento, él es el único sobreviviente.
"Conocí varios hombres, operados, yo los llamaba ‘los compañeros de chiringue', en quimio, radioterapia y medicina nuclear. La reacción la gente siempre es ‘¿cómo? ¿Cáncer de mama? ¡Jamás! Tengo varias anécdotas y recuerdo una vez que no funcionaba la máquina de ultrasonido en el San Juan de Dios, me mandaron a Ginecología al tercer piso, donde había varias mujeres esperando ultrasonido. Empezaron a cuchichear y me dijeron ‘está en el departamento equivocado, este es de mujeres para cáncer de mama'. Cuando les dije que yo estaba ahí por cáncer de mama me dijeron ‘¡No puede ser!'", añadió.
Luego del cáncer de mama, este vecino de Sarchí tuvo que enfrentar un cáncer gástrico y de hígado, pero afortunadamente se encuentra bien.
"Lo más importante es tener una actitud muy positiva y mucha confianza en Dios, agarrarse de ahí para seguir a adelante. Dichosamente yo me siento bien. Voy al gimnasio, camino todos los días, me alimento bien y en ese sentido depende de uno mucho", recalcó el profesor universitario, quien sigue acudiendo a citas médicas.
Hoy está completamente comprometido con la causa y es de los pocos hombres que se atreven a hablar del tema, pues a la mayoría le da vergüenza.
"Trato de ayudar a mucha gente, algunos que lo buscan a uno porque están empezando con el proceso y necesitan consejos. La gran mayoría de los hombres no quiere entrevistas, no quiere hablar. Yo creo que si el testimonio de uno sirve para ayudar a una sola persona, es importante hacerlo", citó.
Don Roy pide a la gente que cuide su salud, hombres y mujeres, sin importar la edad, pues el cáncer puede llegar en cualquier momento, sin avisar.