Logo

Disputa sube de tono entre directivos del Castillo Country Club tras allanamientos

Presidente saliente asegura que ni siquiera ha ido al club esta semana.

Por Carlos Castro | 2 de Abr. 2024 | 7:20 pm
El Castillo Country Club

El Castillo Country Club

 

La disputa entre los miembros de la junta directiva saliente y los de la electa del Castillo Country Club subió de tono esta semana, 10 días después de los allanamientos que ejecutó el Ministerio Público de Heredia y agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

La diligencia se ordenó para secuestrar documentación por tres causas penales abiertas por presunta administración fraudulenta, falsificación de documentos y uso de documento falso.

Pese a que Carlos Lépiz Jiménez ganó las elecciones del pasado 31 de marzo ante Host Zambrana, para el puesto de presidente, no ha podido asumir debido a que existe un criterio de nulidad emitido por dos integrantes del Tribunal Electoral.

Lépiz envió un comunicado de prensa asegurando que al no tener un criterio unánime (3 miembros) esto contraviene lo establecido en el Código Procesal Civil, el Código de Comercio y el artículo 5 del Reglamento del Castillo Country Club.

Por esa razón calificaron las justas como "elecciones de Venezuela" debido a que a su criterio los resultados son "legítimos, democráticos y contundentes".

"Este lunes primero de abril nos hicimos presentes en las instalaciones del Club y de inmediato convocamos al gerente quien nos atendió en presencia de un abogado que no conocíamos, aduciendo que la anterior Junta Directiva lo había nombrado para que lo acompañara. Dicho abogado aseguró que la semana pasada la Junta Directiva había tomado el acuerdo de anular la Asamblea del 15 de marzo, en la que se nos había juramentado, supuestamente amparados en que dos miembros del Tribunal de Elecciones emitieron un pronunciamiento, que no conocemos, acordando convocar a nuevas elecciones. Ante este nuevo atropello a los más elementales principios de participación democrática y de la facultad de decisión de los verdaderos dueños del Club (los socios), estamos definiendo las acciones a seguir", dice el comunicado.

No obstante, Zambrana también respondió con un escrito asegurando que, sin competencia para hacerlo y sin estar en el orden del día, la Asamblea de Socios desconoció la resolución del Tribunal de Elecciones, generando un vicio en el nombramiento de cuatro miembros que ahora pretenden ingresar a la Junta Directiva del Club.

Sobre la obstaculización para que Lépiz tomara posesión, el expresidente informó mediante un escrito que su labor como presidente terminó el día 31 de marzo de 2024 y desde ese día no ha ejercido ninguna acción como ejecutivo dentro del Castillo Country Club.

"Rechazo categóricamente las manifestaciones realizadas por el señor Carlos Lepiz Jiménez; quiero indicar que, como expresidente y socio del Castillo Country Club, como ciudadano costarricense soy respetuoso de los procesos electorales, los mismos consagrados desde nuestra Constitución Política y plasmados en los Estatutos y reglamentos de Club, no podemos tomarnos atribuciones que no nos compete y debemos ser respetuosos de lo dictaminado por el órgano electoral, órgano encargado de velar por la pureza del proceso electoral; por lo cual lo manifestado por el señor Lepiz Jiménez es falso, ya indicar que es ganador va en contra de esos derechos constitucionales que el mismo menciona; el querer puesto por la fuerza es ir en contra de la Carta Magna de nuestro país y del propio Estado de derecho, repito debemos ser respetuosos de los procesos electorales y de las resoluciones que dicta el Tribunal Electoral del Castillo Country Club", expresó.

Añadió que se siente orgulloso de cumplir con sus funciones como revisar y velar por las finanzas del club, en las cuales encontraron irregularidades como desfalcos que lo obligaron a entablar procesos penales para que se investigara el accionar de juntas directivas pasadas.

Finalizó diciendo que ni él ni los miembros salientes pretenden mantenerse en el poder, si no que esperan que se respete la orden del Tribunal de Elecciones para que se realice un nuevo proceso electoral de la forma más rápida posible "con el fin de que sean elegidos los nuevos miembros en un proceso que cumpla con la normativa correspondiente".

El grupo de Lépiz informó que mantiene comunicación con los socios, así como acciones ante sede judicial para tomar las medidas necesarias que concreten la voluntad de la mayoría de los votantes.

"En cuanto a supuestas irregularidades internas en investigación de hechos acaecidos en el pasado, nuestro grupo, como legítimos ganadores de la elección, nos hemos puesto a las órdenes de la Fiscalía General de la República para colaborar con las indagaciones, pues nuestro interés prioritario es limpiar el nombre del Castillo Country Club, mancillado a partir de denuncias muy cuestionables que no son de conocimiento de la Asamblea de Socios".

Por esta declaración y por informes recibidos por los miembros salientes, se solicitó la investigación de una reunión que habrían tenido los ganadores de la elección con una fiscal del Ministerio Público de Heredia para conocer detalles de las diligencias realizadas antes de Semana Santa.

¿Qué pasó en El Castillo?

El pasado mes de febrero CRHoy.com dio a conocer las tres causas penales que se investigan en la Fiscalía Adjunta de Heredia y una en Inspección Judicial por supuesto conflicto de intereses en la resolución de una causa por violencia doméstica que se sigue contra Zambrana.

El Ministerio Pública indaga un crecimiento injustificado de patrimonio en las arcas del club que superaría los ¢1.000 millones, además del supuesto sobreprecio que se pagó por la construcción de varios ranchos, remodelación de la piscina recreativa y un restaurante.

Otra de las causas se abrió por la presentación de un perito falso presentado en una asamblea por varios socios, quien se hizo pasar por agentes de un cuerpo policial de Estados Unidos y una unidad especial del Ministerio de Presidencia.

También se investiga el traspaso de acciones por medio de firmas falsas entre socios y dueños de acciones.

Estas tres situaciones fueron denunciadas por Zambrana tras recibir los resultados de varias auditorías forenses hechas en varios departamentos del club, mismas que desencadenaron los allanamientos realizados el pasado viernes 22 de marzo en las instalaciones del Castillo en San Rafael de Heredia.

 

 

 

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO