Logo

Disidentes de FARC advierten a EEUU que van a “combatir” si invade a Colombia

Por Agencia | 25 de Oct. 2025 | 9:12 pm

(AFP)- Guerrilleros de la mayor disidencia de las FARC advirtieron este sábado a Estados Unidos que combatirán en caso de una violación a la "soberanía" de Colombia, tras el anuncio de Donald Trump de operaciones terrestres contra narcotraficantes.

Las fuerzas estadounidenses mantienen una ofensiva en el Caribe y el Pacífico contra los traficantes de drogas, que según el mandatario republicano entrarán en una fase de ataques por tierra.

En medio de tensiones con el presidente colombiano Gustavo Petro, Trump instó durante la semana a Colombia a "cerrar" los campos en los que está sembrada la coca, el principal componente de la cocaína.

Si no lo hace, "Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma", dijo Trump.

El gobierno colombiano tomó esas declaraciones como una amenaza de ataque en territorio colombiano. "Cualquier agresión terrestre es invasión y es ruptura de soberanía nacional", dijo Petro el jueves en una rueda de prensa.

Los rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) advirtieron este sábado que van a luchar en caso de un acción de este tipo.

"Estamos acostumbrados a pelear y combatir a quien nos corresponda, siempre hemos sido férreos contradictores del imperio estadounidense", señalaron en el texto compartido en un chat con periodistas los miembros del llamado Estado Mayor Central (EMC) de las FARC.

"No permitiremos intervenciones militares y violaciones a la soberanía colombiana".

El presidente venezolano Nicolás Maduro, señalado por Trump como el líder de un cártel del narcotráfico, sostiene que Washington se "está inventando una guerra" contra su país en el marco de ese despliegue en el Caribe.

Los rebeldes del EMC controlan la producción de cocaína en regiones de Colombia como el Catatumbo, fronterizo con Venezuela.

Este grupo está al mando de alias Iván Mordisco, considerado el criminal más buscado del país y a quien Petro compara con Pablo Escobar.

Trump también llama al presidente colombiano "líder del narcotráfico" y el viernes le impuso sanciones financieras por supuestamente permitir el tráfico de drogas.

Comentarios
0 comentarios