Diseñador sale al rescate de un antiguo oficio
[samba-videos id='efa49c1030c19350060fc1b4504db2e5′ lead='false']
Víctor Ruiz es diseñador industrial y mientras estudiaba su carrera, descubrió el oficio de la cuchillería. Así fue como se enamoró de este arte en metal y desde hace cuatro años dedica gran parte de las horas del día a elaborar cuchillos hechos a mano. El resto del tiempo trabaja en el diseño y fabricación de muebles.
El joven recuerda que durante un proyecto de iluminación en la universidad, decidió hacer una lámpara en metal. "En ese momento conocí a un herrero. Ahí fue donde descubrí lo que era este trabajo… que hasta ese momento relacionaba con algo medieval, ajeno y muy rústico", dice.
Sin embargo, el diseñador quedó impresionado con lo que podía hacer. "Es todo un arte, una habilidad que no es fácil de desarrollar. Tampoco se trata de fuerza bruta, más bien hay que tener mucha delicadeza.
Con la forja descubrí cómo mover el metal en caliente… lo que es impresionante, ya que se mueve como la plastilina. Ahí me di cuenta que uno podía hacer un cuchillo a mano", explica.
Víctor ha estudiado el oficio de la cuchillería con algunos maestros y también por sí solo, y en su taller el arte se fusiona con la funcionalidad del diseño. "No es una pieza que está ahí solo por estar, sino que tiene una función y sirve para algo", afirma.
El artesano explica que actualmente hace cuchillería y forja en hierro, dos actividades que se relacionan, pero que tienen sus propias particularidades.
"Me atrae lo difícil del trabajo. En el caso de la cuchillería, cada pieza es un desafío, además de que son únicas (…) Por otra parte, se trata de una de las herramientas más antiguas que existen y que no solo se utilizan en la cocina", señala.
Arte personalizado
Su trabajo es solicitado por quienes coleccionan arte, sienten pasión por los cuchillos o aprecian la artesanía hecha a mano. "De hecho, muchas de las personas que me los compran ni siquiera los usan", menciona.
Víctor promociona su trabajo de cuchillería en su página de Facebook (haga clic) Asgra Cuchillería y en su cuenta de Instagram. "Trato de hacer un producto que se venda solo… que sea lo mejor que puedo hacer.
Cada pieza la diseño previamente… En ella todo debe ser simétrico, que tenga la forma adecuada y tratamiento térmico correcto. No puede haber rayones, además debe sentirse bien en la mano, que sea como un guante (…) Tiene que ser una extensión de la mano", explica.
El artesano indica que si bien los cuchillos pueden convertirse en un arma, él los relaciona con la vida. "Si alguien se pierde en el bosque y tiene un cuchillo, sin duda se puede salvar", afirma.
En el futuro le gustaría establecer un taller para seguir explorando el oficio. "La idea es mejorar, mejorar y mejorar para que más adelante pueda enseñar y luego crear un gremio de cuchilleros en Costa Rica…", concluye.