Logo

Discusión regulatoria sobre nube, IA, ciberseguridad y 5G atraerá inversión

Por Erick Murillo | 16 de Sep. 2025 | 3:22 am

 

Una discusión del marco regulatorio de varias tecnologías emergentes, atraería más inversiones.

Así lo considera un especialista en ciberseguridad.

"La discusión regulatoria entre Inteligencia Artificial, 5G y ciberseguridad, evidentemente se ha vinculado a marcos europeos de protección de datos y este tipo de alineamientos regulatorios van a ser clave para evidentemente atraer inversión.

Indudable el resultado final, el mejor, el más esperado, es mejorar la postura de seguridad de la región", considera Alonso Ramírez, director regional de Ciberseguridad en GBM Corporation.

Además, en esta discusión se suma otra tecnología: la computación en la nube.

"La convergencia entre la Inteligencia Artificial y la nube y cómo se está redefiniendo la arquitectura de ciberseguridad, lo llamamos del futuro.

El escenario de ciberseguridad está evolucionando de una manera muy rápida, evidentemente con la adopción masiva de tecnología, de Inteligencia Artificial y los servicios en la nube, esto evoluciona cada vez más", añadió en su charla Arquitectura del futuro: ciberseguridad para la IA y la nube conectadas.

De igual manera el experto señaló que se está creando todo un nuevo panorama de vulnerabilidades y desafíos para las organizaciones en todo el mundo y la convergencia de esas tecnologías, ha dado lugar a una nueva generación de amenazas que están requiriendo enfoques innovadores de protección.

"Aquí es crucial para esta situación, entender el contexto global y las tendencias emergentes para poder desarrollar estrategias que sean efectivas, que sean eficientes, genuinas y además operativas en las empresas a las cuales representamos, nos abocamos y atendemos como proveedores.

La adopción de Inteligencia Artificial y la nube que está acelerando evidentemente la innovación, también está reduciendo la ventaja de reacción frente a las amenazas. Aquí las organizaciones que no ajusten su arquitectura de ciberseguridad, evidentemente quedarán en desventaja, no solamente técnica, sino también competitiva", agregó durante su presentación el evento Cloud e IA: La Revolución de la Era Digital.

SOC e inversiones

Ramírez Jiménez también se refirió a los ciberataques y su relación con cloud computing.

"Las principales tendencias como estamos observando de automatización de ataques con IA, mayor explotación de vulnerabilidades en entornos nube y regulaciones emergentes sobre inteligencia y privacidad, que si no le ponemos atención, pueden ser leoninas si estos logran pasar a ley absoluta.

Las inversiones en Inteligencia Artificial para ciberseguridad están mostrando una evolución importante, pero aún así, no es significativo", manifestó en la actividad organizada por Global Forums y el Club de Investigación Tecnológica.

Finalmente se refirió al tema de las inversiones en ciberseguridad y los centro de operaciones de seguridad.

"Disrumpir es neutralizar el ataque, restaurar operaciones rápidamente, esto incluye contar con un centro unificado de operación de ciberseguridad (SOC). Evidentemente, aquí hablamos de inteligencia cibernética regional y ganas de respuesta inmediata.

Por ejemplo, un centro de ciberseguridad nacional con Inteligencia Artificial puede bloquear ataques antes de que escalen a múltiples sectores", concluyó.

El Congreso reunió a profesionales de diversas organizaciones tecnológicas globales para explorar el impacto de la convergencia entre la computación en la nube y la IA, incluyendo la generativa.

A través de conferencias magistrales, conversatorios y sesiones interactivas, se analizaron desafíos de implementación y estrategias para maximizar el potencial en el ámbito corporativo y tecnológico.

Comentarios
0 comentarios