Logo

DIS perdió contacto con Samcam en 2023 pese a denuncias por persecución, admite jefe de operaciones

Por Gustavo Martínez | 4 de Oct. 2025 | 3:44 pm

El jefe de Operaciones de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), Gilbert Villegas, reconoció ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa que la institución perdió contacto con el exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, a mediados del 2023, a pesar de que existían denuncias sobre persecución en su contra, antes de su asesinato.

Villegas, quien compareció ante los diputados en calidad de representante de la unidad de seguridad adscrita a Casa Presidencial, explicó que el vínculo con Samcam se mantuvo desde 2018 hasta mediados de 2023, cuando se produjo un cambio de personal en el departamento encargado de su seguimiento.

"Cuando lo conocimos fue a finales de 2018 e inicios de 2019. Él llegó acompañado de otro alto exfuncionario de la Policía de Nicaragua, ambos ya retirados. Tuvimos una conversación amena, en la que nos compartió su situación en Nicaragua y su intención de publicar una investigación sobre la complicidad del Ejército en la represión", relató Villegas.

También detalló que, tras esa reunión inicial, la DIS les entregó una cuartilla con recomendaciones de seguridad, que Samcam recibió reconociendo que entendía los riesgos.

"Uno de ellos nos dijo: 'Muchas gracias, nosotros somos hombres entrenados, sabemos en lo que estamos'", añadió.

Villegas aseguró que, entre 2018 y 2023, se mantuvo un contacto básico a través de oficiales de campo, pero tras cambios operativos en el segundo semestre de 2023, dejaron de recibir reportes sobre Samcam.

"Después del primer semestre de 2023, los funcionarios asignados a este tipo de actividad pasaron a otra área operativa, y desde entonces dejamos de recibir información sobre las actividades o situación de don Roberto", dijo.

El jefe de la DIS afirmó que la institución se enteró del asesinato de Samcam el mismo día de los hechos, a través de los medios de comunicación.

El asesinato de Samcam

Roberto Samcam murió asesinado el pasado 19 de junio en Moravia, tras recibir siete impactos de bala. El crimen desató una investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que en menos de dos meses ha dado con al menos cuatro sospechosos, mientras un quinto continúa prófugo.

El principal sospechoso es un hombre de apellido Chaves Medina, de 33 años, señalado como el supuesto intermediario que habría recibido el encargo de asesinar a Samcam. Según la Fiscalía, Chaves contrató a Robles Salas y a otro individuo aún no detenido para ejecutar el crimen, mientras que a Orozco González se le atribuye la logística de la huida.

Los detenidos:

  • Chaves Medina, Robles Salas y Orozco González fueron arrestados el 12 de septiembre durante allanamientos en León XIII (Tibás) y Cañas (Guanacaste). Los tres cumplen prisión preventiva por seis meses.

  • Chacón Guillén, pareja sentimental de Chaves Medina, también fue detenida, pero enfrentará el proceso en libertad mientras se recopilan más pruebas.

  • Un quinto sospechoso, de apellido Carvajal, de 20 años, permanece en fuga. La audiencia judicial se realizó entre el 13 y el 14 de septiembre en el Juzgado Penal de Goicoechea.

La Policía Judicial capturó a Chaves apenas 12 horas antes de los allanamientos. Según el OIJ, estaba siendo vigilado desde mediados de esa semana y se le interceptó cuando intentaba salir de León XIII rumbo a Guanacaste.

¿Quién era Samcam?

Roberto Samcam Ruiz fue coronel en retiro del Ejército de Nicaragua y se convirtió en una de las voces más críticas del régimen Ortega-Murillo. Enfrentó persecución en su país y se exilió en Costa Rica para protegerse, tanto a él como a su familia.

Samcam nació en Jinotepe, Carazo, y se unió al Ejército Popular Sandinista en los años 80, donde se especializó en artillería terrestre. Alcanzó el rango de mayor y se retiró en 1991 como parte del plan de desmovilización PL3.

Desde el exilio, denunció con firmeza los abusos del régimen y trabajaba en una investigación sobre la presunta participación del Ejército de Nicaragua en la represión interna. Las autoridades no descartan que el asesinato haya sido ordenado desde su país de origen.

Comentarios
0 comentarios