Dirigentes de comunidad sorda piden a estudiantes matricularse en nueva modalidad
Adultos estudiarán en modalidad Cindea
(CRHoy.com) Los estudiantes y profesores del Servicio Educativo para Sordos Adultos (SESA) pasarán, a partir del próximo año, a los Centros Integrados de Educación de Adultos (Cindea).
Lo anterior es parte de lo acordado por los dirigentes de la comunidad sorda con el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Ante esto, los docentes y dirigentes piden a los estudiantes matricularse para que puedan culminar sus estudios, y así recibir un título acreditado por el mismo sistema educativo.
Se logró un consenso para trabajar en forma conjunta por la educación de personas sordas. Básicamente se respetan los derechos de los estudiantes sordos al continuar sus clases en el CINDEA con profesores sordos utilizando la LESCO como lengua materna, detalló a CRHoy.com el presidente de la Asociación Nacional de Sordos, Victor Vargas.
Asimismo, parte de los acuerdos con el MEP es que, para el caso de primaria, el próximo año se continuará con los dos grupos que están actualmente matriculados en el SESA.
Además, en el caso de secundaria, los docentes sordos continuarán preparando a los estudiantes, uno asumirá las lecciones de Estudios Sociales y Cívica, y el otro educador dará las clases de Matemática y Ciencias.
Las vacantes para la materia de español e inglés ya fueron publicadas, esto para nombrar a los docentes en los próximos días.
Entre los acuerdos más importantes entre el MEP y los estudiantes de SESA son las siguientes:
- Los estudiantes contarán con servicio de comedor.
- Contarán con ayuda económica para poder ir a clases.
- Los estudiantes serán integrados en el programa del CINDEA con docentes sordos.
- En los meses de noviembre y diciembre se brindará capacitación sobre evaluación que se aplica en el programa de CINDEA para mejor atención a la población estudiantil, agregó Víctor Delgado, educador y dirigente de comunidad sorda.
El MEP también acordó que los estudiantes del SESA permanecerán en las instalaciones de Montes de Oca, lugar al que han asistido en los últimos años.
Se considera propicio su continuidad en estas instalaciones, pues ha generado un sentido de pertenencia, identidad y desarrollo de cultura, no solo para la población estudiantil sorda sino también para la población estudiantil y personal administrativo oyente", detalló el MEP.
A partir del otro año, los estudiantes matriculados tendrán los beneficios de transporte, y alimentación, mismo que será bajo la modalidad "plato servido".