Director del OIJ sobre narcotráfico: “Prácticamente estamos en guerra”
"Nosotros no somos la solución al crimen organizado. La solución es tener más trabajo, más posibilidades de inserción social, más opciones a las personas jóvenes y más educación. Cuando todo eso falla, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) interviene".
Así explicó Wálter Espinoza director del OIJ su valoración sobre la problemática que enfrenta el país con respecto al crimen organizado. De hecho este mes de marzo, la entidad inauguró de una unidad especializada que se dedique a la investigación de los casos "élite" del país.
Y es que Espinoza es claro en señalar que el crimen organizado evolucionó en los últimos 5 años y que no se puede omitir la complicada situación que vive la región centroamericana: drogas, tráfico de migrantes, trata de personas, lavado de dinero y armas.
[quote] Nosotros vivimos en la zona más caliente desde el punto de vista criminal, esto es un lugar donde prácticamente estamos en guerra" [/quote]
Según explicó Espinoza, la medición del grado del crimen organizado se hace relacionando la cantidad de homicidios por año. Por ejemplo a marzo del 2016 la cifra era de 90 muertes violentas; y en lo que va del año la cantidad de homicidios son 91. Eso sí, el año pasado se rompió el récord de homicidios en el país.
Visión integral
Para Espinoza, la policía ha sido efectiva en los últimos meses para desarticular bandas criminales. Y es que el director del OIJ asegura que la respuesta se debe basar en una visón de integración internacional.
"La visión de ataque a los grupos organizados no es local y es regional, y por esto se trabaja a nivel de jefes de policía de Centroamérica, porque nosotros somos solo un pequeño territorio que para las organizaciones criminales no está representado por un país, sino por un sector de tierra", apuntó Espinoza quien asegura que no estamos en el peor momento del crimen organizado.
Con la nueva unidad especializada en crimen organizado, las autoridades perfilan una sección que responda a las necesidades de la época y que en 5 años supere los 200 agentes especialistas en lavado, ciberdelito, auditores forenses.
"La policía ha hecho un gran trabajo y no solo a nosotros nos corresponde este asunto, esto es de naturaleza social, económica, laboral, política, familiar, institucional que va más allá de lo que nosotros hacemos. Somos el brazo fuerte del estado, la parte agresiva de la ley, nosotros no somos la solución al crimen organizado", concluyó.