Logo

Director de Policía Municipal asegura que sí tienen curso básico policial

Señala que ellos realizan un curso por medio de la Red Nacional de Policía Municipal

Por Erick Carvajal | 12 de Jul. 2023 | 5:53 am

(CRHoy.com).- Marcelo Solano, Director de la Policía Municipal de San José, salió al paso de un informe de la Auditoría Interna del Ministerio de Seguridad Pública, en el cual se indicaba que más de 1.133 efectivos de los cuerpos policiales cantonales del país carecían de capacitación policial.

La Auditoría Interna del MSP determinó, en dicho documento, que el origen del estudio sobre los permisos de portación de armas en los policías municipales se hizo, ya que "de un total de 1.274 personas, solo 146 cuentan con capacitación de nivel básico policial, lo que representa un 11% del total, un 90% no cuentan con esta capacitación y solo 12 personas acreditaron otra capacitación, por lo que se tiene un total de 1.133 que no cuentan con capacitación especializada de carácter policial".

El estudio se entregó el 19 de junio de 2023 bajo el oficio MSP-DM-AG-AEE-348-2023 al Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora.

El Director de la Policía de San José refutó el documento y dijo que en octubre del año 2022 se inició un proceso intensivo para que todos los policías municipales del país pasaran por el curso de portación de armas de la Academia Nacional de Policía correspondiente al módulo del curso básico policial, anteriormente, por disposición del mismo Ministerio de Seguridad Pública los policías municipales tenían que realizar únicamente el curso de armas para empresas de seguridad privada según lo dispone la ley 7530.

"Desde entonces se han hecho 31 cursos de capacitación en donde han participado 639 policías municipales de 34 cantones. Otros 200 policías municipales ya tenían este curso que les fue impartido por la Escuela de Tránsito del MOPT y otros 50 ya lo tenían por haber sido exfuncionarios de la Fuerza Pública. De los 1100 policías municipales que tiene el país, 889 ya cumplen con el curso de armas. El resto salvo excepciones concretas, unos 260 policías tienen la portación al día al amparo de la Ley 7430 e irán efectuando el curso señalado por la auditoría del Ministerio de Seguridad Pública, conforme la Academia Nacional de Policía siga programando estos cursos", indicó Solano.

El Director policial capitalino dijo que también el Código Municipal prevé que cada municipio puede realizar otros procesos de formación, como es el caso del curso que imparte la "Red Nacional de Policía Municipal" con la asistencia técnica de la Policía Municipal de San José.

"Hemos graduado 19 grupos en formación básica. Actualmente, después de un proceso que tardó 4 años, el primer grupo de policías municipales se capacitan en la Academia Nacional de Policía", comentó.

Con relación al permiso de portación de armas, la Auditoría Interna del MSP indicó que estos permisos no fueron otorgados como permisos de portación de armas por cuerpos policiales, sino como permiso de portación de armas para funcionarios públicos que realizan tareas de seguridad de instalaciones y, "no se tiene diferenciado cuáles de esas personas cumplen funciones de seguridad de instalaciones municipales o si, por el contrario, ejercen como policías municipales",

El estudio de la Auditoría Interna se realizó en el periodo comprendido entre los meses de setiembre del 2022 a enero del 2023.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO