Director de la DIS propondrá al Presidente 3 opciones donde trasladar la institución
"El punto 1 de la agenda de trabajo todas las semana es es la conflictividad con Nicaragua", dijo jerarca
Luego de poco más de seis meses de estar solicitando una entrevista con el director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), finalmente Eduardo Trejos Lalli concedió una entrevista a CRHoy.
Trejos Lalli dejó de poner como condición el envío de las consultas de previo para dar la entrevista y concedió, al menos por 20 minutos, una espacio a este medio, que fue solicitado desde agosto, cuando asumió el cargo.
La entrevista fue el pasado jueves 14 de febrero. El encuentro no ocurrió en su oficina en la Casa Presidencial, en Zapote. Fue en la casa de gobierno pero en una sala improvisada con una mesa, cuatro sillas, un librero desacomodado, un televisor pequeño y cajas en el suelo. El recinto es la entrada trasera del despacho de la Primera Dama, Claudia Dobles, en la parte trasera de la Presidencia.

Eduardo Trejos Lalli, director de Inteligencia y Seguridad Nacional (Alonso Brizuela CRH)
En la entrevista el jerarca contó a este medio que en marzo entrante entregará al presidente, Carlos Alvarado el borrador del proyecto de ley que buscará renovar la cuestionada DIS. El texto se trabaja en conjunto con el Ministerio de Planificación.
Días antes de asumir como presidente, Alvarado prometió impulsar que la DIS saliera de la Presidencia y se trasladará al Ministerio de Seguridad, siempre con la función de llevar a cabo labores de inteligencia.
Sin embargo Trejos Lalli le presentará al presidente, además de esta opción, otros tres lugares para trasladar este organismo,creado en 1994 tras una reforma a la Ley General de Policía.
Trejos explicó que la propuesta que entregará a Alvarado se basa en "principios y objetivos" que se habían establecido en el proyecto que elaboró el gobierno de Luis Guillermo Solís, su amigo cercano desde hace años atrás.
Ese texto impulsado por Solís y el exdirector de la DIS, Mariano Figueres, busca que la DIS pase a ser la Dirección de Inteligencia Estratégica Nacional (DIEN). Según decían Solís Y Figueres el plan buscaba crear "un aparato de inteligencia eficiente, que permitiera atender las amenazas que podrían afectar la seguridad nacional".
"Hay dos o tres posibilidades (de donde trasladar la DIS). El presidente va cumplir con su compromiso de generar un fortalecimiento institucional de la DIS, ese es el objetivo. El presidente tomará la decisión con las opciones que analizar. El tema era que el Ministerio de la Presidencia podría ser el no mejor para una institución como la DIS y en materia de fortalecimiento y profesionalización de la inteligencia estratégica y prospectiva, parecería que el Ministerio de la Presidencia no es el mejor lugar", dijo Trejos.
Hay que mencionar que en febrero de 2018 la Defensoría de los Habitantes advirtió que este proyecto del gobierno de Solís para reformar la DIS abriría el espacio para la violación de las comunicaciones, el espionaje político y la transgresión a la división de poderes. Incluso bajo la conducción de Monserrath Solano Carboni, la Defensoría presentó un recurso de amparo ante la Sala IV para declarar inconstitucional la DIS y cesar su funcionamiento.
Trejos dijo que aún no ha conversado con la nueva defensora, Catalina Crespo, sin embargo, dijo que con Solano conversó al respecto y tras su conversación dedujo que sus observaciones "eran en funcionalidad que se quiere traer a la inteligencia"
"A mi me parece que las observaciones que ella tenía eran más del corte de la permanencia del director bajo el mando del Ministro de la Presidencia y sin una reglamentación clara. Me parece que el proyecto de la DIEN como terminó, que es diferente a como se introdujo después de un proceso legislativo bastante largo o complejo y que obtuvo un consenso de las principales bancadas en la Asamblea Legislativa, subsanaron bastante las observaciones que tenía la Defensoría de los Habitantes", dijo Trejos.
Añadió que además de este proyecto de ley, trabaja una reforma institucional interna donde se aborden cuestiones como el manual de puestos y programas de reclutamiento tanto para la DIS como para la Unidad Especial de Intervención (UEI).
[samba-videos id='9e65fd503e4be2ee3fec99174b679819′ lead='false']
"El punto 1 de la agenda de trabajo todas las semanas es es la conflictividad con Nicaragua"
La crisis política y humanitaria que se vive en Nicaragua y sus repercusiones para el país es el tema que mayor atención acapara a la DIS, admitió Trejos en la entrevista.
El jerarca dijo que se trabaja para proteger las zonas fronterizas en coordinación con el Ministerio de Seguridad y los cuerpos de inteligencia.
"No vamos a permitir que bajo ninguna circunstancia se utilice nuestro suelo para alguna actividad ni criminal ni insurgente ni de ninguno de esos tipos. No queremos regresar a 1980 ni al 70", afirmó Trejos.
Detalló que existe una diaria información "por fuentes abiertas y delegados del consulado y de la embajada" de lo que acontece en el país vecino, dirigido por la dictadura de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
[samba-videos id='fce354a1d46100a7654dc6776eaf4449′ lead='false']