Logo

Director de Guardacostas contradice al MSP sobre condiciones de Academia en Quepos previo a traslado a Pococí

Por Gustavo Martínez | 3 de Sep. 2025 | 8:17 pm

Edson Rodríguez, director de la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas, aseguró que las instalaciones del centro de capacitación en Quepos contaban con condiciones óptimas, contradiciendo así la versión del Ministerio de Seguridad Pública sobre la necesidad de trasladarla a Pococí, una zona que, según él, no permite una operación adecuada por no contar con acceso al mar.

Rodríguez brindó estas declaraciones durante su comparecencia este miércoles ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.

En marzo de 2024, el viceministro Manuel Jiménez Steller, entonces también director interino del Servicio Nacional de Guardacostas, firmó las directrices para trasladar la academia desde Quepos, Puntarenas, hacia Pococí, Limón.

"Es absolutamente falso lo que se ha dicho sobre las condiciones de la Academia Nacional de Guardacostas en Quepos", expresó Rodríguez, en referencia a afirmaciones hechas por el ministro Mario Zamora en medios de comunicación.

"Nuestros estudiantes no se están capacitando donde debe ser, en el mar", añadió.

Además, dijo que, aunque en Pococí cuenten con una piscina, esta no reúne las condiciones para que los militantes tengan los conocimientos para intervenciones en área marítima.

Rodríguez también reveló que el Gobierno de Estados Unidos donó cerca de 146.000 dólares a la Academia para mejoras, pero que desconoce en qué se utilizó esa inversión.

"¿Qué pasó con los 146.000 dólares? No sé, habría que preguntarle a los jerarcas", declaró ante los legisladores.

A pesar de su postura, el Ministerio de Seguridad Pública ha defendido en reiteradas ocasiones la decisión de trasladar la academia.

Jiménez Steller lo desconvocó a reunión

Además, Rodríguez relató que, en junio 2024, fue convocado a una reunión en Quepos tras conocerse la noticia del traslado. Sin embargo, afirmó que recibió una llamada del viceministro Jiménez Steller para desconvocarlo de dicha cita, convocada por la Cámara de Turismo de Quepos.

El traslado de la academia, junto con la reubicación de la base del Servicio de Guardacostas de Bahía Drake, en Osa, hacia Quepos —justificada por el supuesto mal estado del muelle— han sido defendidos tanto por el ministro Mario Zamora como por el viceministro Jiménez Steller. No obstante, ambas decisiones han sido fuertemente cuestionadas por la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén.

Durante la audiencia, Guillén criticó enérgicamente las explicaciones ofrecidas por Zamora y Jiménez Steller sobre los motivos de ambos traslados.

"Le agradezco, don Edson, que haya venido a dejar esto en actas. Son unos mentirosos, Zamora y Steller, ambos", expresó la diputada.

MSP defendió traslado

La Academia Nacional de Guardacostas fue trasladada de Quepos —donde contaban con instalaciones adecuadas y estaban a pocos metros del océano— hasta Pococí, una localidad ubicada a unos 45 kilómetros del mar más cercano y prácticamente a dos horas del centro de Limón.

En ese momento, el Ministerio de Seguridad Pública confirmó que se tomó la decisión de retirar la escuela de formación de policías marítimos del recinto donde operaba desde hace años, ubicado en una zona estratégica de la Zona Americana, muy cerca de la Policía Turística y de la Marina Pez Vela.

Desde entonces, la formación se lleva a cabo en la Academia Nacional de Policías, en el distrito de La Rita, en Pococí. No obstante, se trata de una ubicación considerablemente alejada de las aguas costeras, a pesar de que los oficiales requieren recibir cursos que se imparten o que demandan extensas prácticas en la costa o en altamar.

Por ejemplo, los nuevos guardacostas deben cumplir con una malla curricular que incluye contenidos como navegación costera, rescate acuático, operación de embarcaciones, sobrevivencia en el mar, comunicaciones marítimas, mantenimiento de motores fuera de borda, y abordaje e interdicción.

A pesar de la clara necesidad de entrenar en zonas litorales, el Ministerio de Seguridad Pública defiende la decisión. Eric Lacayo, viceministro de Unidades Regulares —quien tiene bajo su responsabilidad la Academia de Policías— rechazó que el traslado de la escuela de Guardacostas, a 300 kilómetros de su sede anterior, afecte la calidad de la capacitación.

Lacayo negó que la logística se haya vuelto más compleja y aseguró que, actualmente, se traslada a los estudiantes de Guardacostas hacia zonas costeras para sus prácticas. Además, justificó que las instalaciones en Pococí cuentan con una piscina.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO