Logo

Director de Conavi la emprende contra Lanamme tras informe sobre Cambronero

Cuestiona que entidad haga informes sin tomar en cuenta recursos disponibles en consejo

Por Pablo Rojas | 30 de May. 2023 | 10:35 am

(CRHoy.com). Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), cuestionó con dureza al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) tras emitir un informe que advirtió deficiencias en las obras para atender taludes inestables y deslizamientos en la carretera Interamericana Norte, a la altura de Cambronero, entre San Ramón y Esparza.

Este lunes 29 de mayo, el Lanamme hizo público un análisis que advierte sobre la posibilidad de que las acciones efectuadas por la Administración sean insuficientes para atender todas las problemáticas que aquejan esa carretera y recalcó que, por ejemplo, aún no se han intervenido los taludes adecuadamente. Incluso, apuntan a que aún están pendientes las soluciones definitivas para atender las deficiencias.

El paso por Cambronero está sobre la lupa desde que el 17 de setiembre de 2022 el desprendimiento de una porción de montaña arrastró a un autobús de transporte público y a una motocicleta a un guindo, provocando la muerte de 9 personas.

Batalla señaló este martes que existe disconformidad con este y con otros informes de fiscalización publicados por el laboratorio en otros momentos. Para el funcionario, al momento de efectuar los estudios, el laboratorio no toma en cuenta los recursos con los que cuenta el Conavi actualmente para atender los 8 mil kilómetros que componen la red vial nacional.

El director ejecutivo recordó que días atrás sostuvo una reunión con Rolando Castillo, director de Lanamme, para exponerle sus inquietudes y disconformidades con estos temas.

"Tengo inconformidad e incomodidad no solo con este informe de auditoría, sino con otros tantos que han estado saliendo y que a criterio de este director ejecutivo no reflejan la realidad nacional y reflejan una desconexión muy grande que tiene en este momento el Lanamme con las capacidades presupuestarias que tiene la Administración (…) Nosotros, y se lo expresaba al doctor Castillo (Rolando, director de Lanamme) y a sus gentes, el Conavi ha bajado sus ingresos de 2017 al 2023 en un 40%. Pasando de $450 millones a $250 millones. El Conavi ha bajado sus ingresos en conservación vial en un 60%, bajando de $250 millones en 2017 a $75 millones en 2023", citó Batalla, en el programa radial Nuestra Voz, de radio Monumental.

Con estos recursos, según describió el director ejecutivo, el consejo debe atender compromisos por obra nueva, pago de servicios de deuda (préstamos), conservación vial, entre otras obligaciones.

Batalla fue más allá y dijo que "mientras que Lanamme no entienda cuál es la realidad presupuestaria de la institución, y siga haciendo auditorías que no corresponden a la realidad de la institución, para él ahí pierden validez técnica y seriedad".

Sobre Cambronero, el funcionario enfatizó en que están interviniendo un tramo de 10 kilómetros con $4 millones (5% del presupuesto anual de la entidad) y apuntan a mejorar las condiciones de la ruta, la cual es vital para el tránsito vial del país.

"Mientras el Lanamme no entienda esa realidad de la Administración. Va a seguir sacando auditorías. Perdón, sí me incomoda porque nos dicen en la auditoría que es que todos los taludes no tienen protección. Ahí mismo, frente a todos los gerentes (de Lanamme), yo les pregunté que si ellos sabían cuántos costaban un metro cuadrado de protección de talud y que cuántos metros cuadrados había en Cambronero, nadie supo. Y también les pregunté que si sabían cuánto dinero tenía la Administración para atender los taludes, tampoco sabían. Esa desconexión es la que yo reclamo", cuestionó Batalla, quien asumió el cargo en agosto de 2022.

El director ejecutivo alegó que se debe cambiar la ley para que el Lanamme no se enfoque en efectuar auditorías "post-mortem" (cuando ya una obra concluyó) y acuda al sitio de las obras en compañía del Conavi, firmando documentos como corresponsable de las decisiones que se tomen. También, enfatizó en que los informes del laboratorio no deberían ser vinculantes.

"Cuando uno es solamente académico no sabe cuánto valen las obras, pero cuando uno ha construido sabe cuánto valen las obras, qué podés hacer y qué no podés hacer. Estar detrás de un libro no te dice cuánto valen las obras", agregó.

Batalla insistió en que, por las condiciones de Costa Rica, donde las carreteras atraviesan montañosas y topografías complejas, los taludes se seguirán desprendiendo, que se debería "cerrar todo el país" y que para saber eso "no se requiere ser experto".

El Conavi proyecta tener listas en 2024 todas las intervenciones contratadas para atender los puntos más vulnerables en Cambronero.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO