Directivo suspendido de CCSS puso su renuncia definitiva al cargo
Sector empresarial ahora tendrá que nombrar a otro representante
(CRHoy.com) Jorge Hernández, directivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que fue suspendido de su cargo por un procedimiento que lleva en el Consejo de Gobierno, puso su renuncia definitiva al máximo órgano de la institución.
Hernández se desempeñaba como representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) en esa Junta Directiva, donde estuvo oficialmente hasta el 13 de diciembre, cuando presentó su renuncia ante el Consejo.
"A lo largo de mi trayectoria profesional me he distinguido por ser una persona respetuosa de las autoridades, la institucionalidad y el debido proceso, por ello, siempre colaboraré en lo que sea pertinente a fin de que la CCSS siga siendo una fortaleza para el país", mencionó en su carta de renuncia.
De hecho, Hernández fue uno de los directivos que presentó un escrito el pasado viernes de forma voluntaria ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, con la finalidad de ponerse a las "órdenes de esa instancia y colaborar en lo que sea pertinente".
En un comunicado de prensa, Uccaep aseguró que serán respetuosos de la decisión de su representante, por lo que ahora tendrán que designar a un nuevo afiliado para que integre la Junta Directiva del Seguro Social, una vez que esta cuente con el quórum.
"La Unión de Cámaras es respetuosa de la institucionalidad por ello, cumplirá con la designación del nuevo nombramiento en la Junta Directiva de la CCSS, una vez sea notificada oficialmente por la institución para dar inicio a esta gestión", señalaron en la nota.
Polémica suspensión
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la jerarca de la Caja, Marta Esquivel, arremetieron contra 5 directivos de la institución y los acusaron de "conflictos de intereses" en la toma de decisiones de acuerdos como el alza salarial retroactivo y el salario mínimo inembargable.
Tanto Chaves, como Esquivel, aseguraron que el Consejo de Gobierno acordó abrirles un órgano administrativo, al tiempo que los suspendieron "de forma inmediata".
También amenazaron con llevar su caso al Ministerio Público debido a que cayeron en actos "potencialmente delictivos".
En una atención a la prensa, el pasado 12 de diciembre, 2 de los directores suspendidos aseguraron que no había razones para el señalamiento, ni ilegalidades en sus decisiones, por lo que acusaron al Ejecutivo de un "juicio político" por su suspensión.