Directiva renuncia al AyA: “Gestión está poniendo en riesgo las finanzas públicas”
Se opuso a licitación que no incluía multas ni penalidades
(CRHoy.com) Las dos directivas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) que se opusieron a la adjudicación de un millonario proyecto en La Uruca, renunciaron a sus puestos.
Así lo decidieron luego de que se les irrespetara un criterio técnico en el que manifestaron que dicha adjudicación era riesgosa por no incluir cláusulas de multas y penalidades si la empresa adjudicada incumplía.
Las directivas son Beverly Hernández y María Fernanda Jiménez, según publicó esta mañana La Nación.
CRHoy.com conversó esta mañana con Hernández, quien afirmó que el único recurso que le quedó fue presentar su renuncia, para enviar una alerta a la ciudadanía y que "gire sus ojos hacia el AyA, porque se están tomando decisiones que ponen en riesgo las finanzas públicas".
La exdirectiva afirmó que para la adjudicación de dicho proyecto, que costará cerca de 2 mil millones de colones, se llevaron a cabo "dinámicas anómalas y cuestionables" y que la discusión fue acalorada y muy atropellada.
Según sus palabras, que también constan en las actas de junta directiva del AyA, se tuvieron que realizar 3 votaciones, pues en las 2 primeras la mayoría no estaba de acuerdo con la adjudicación sin la clausula de penalidades.
Hernández dijo que 2 funcionarios fueron los que se opusieron a declarar desierta la licitación y volver a sacarla cuando se subsane el error.
Según ella, el director jurídico y la gerente general persuadieron al presidente del AyA Alejandro Guillén Guardia, para que se hiciera una nueva votación. En la tercera, por ausencia de 2 directivos, se voto a favor de la adjudicación.
Posición del presidente del AyA
Incluso, según las actas y el testimonio de Hernández, hasta el mismo Guillén cambió de criterio sobre el proyecto, pues en principio se mostró contrariado por el hecho de que el cartel no tuviera cláusulas de penalidades. Luego, lo justificó y lo minimizó.
"Hay una contradicción, él es ingeniero (Guillén) y tiene experiencia en proyectos enormes internacionales de esta índole. Primero dijo "me sorprende" y que nunca había estado ante algo así. Él tiene claro que las condiciones no son las óptimas pero en la tercera votación, el argumento cambia por completo hablando del tema del tiempo, que van a ser 3 años, pero eso no es real, los argumentos que da están lejos de la realidad orgánica. Estamos asumiendo un riesgo institucional muy serio", dijo Hernández.
El proyecto consiste en construir un tanque dentro del proceso "Mejoras al abastecimiento del sector oeste del área Metropolitana de San José, diseño y construcción tanque La Uruca" y fue adjudicada a la empresa Fernández Vaglio y Constructora SA.
"Nosotros tenemos que ejecutar proyectos para el bienestar del país, pero dentro del bloque de legalidad para proteger las finanzas públicas y que esta licitación no tenga la clausula (de multas y penalidades), pone en riesgo las finanzas públicas", dijo Hernández.
Según explicó Hernández, dicha cláusula no se incluía en el reglamento, pero la misma junta directiva la activó, por lo que lo que procedía era declarar la adjudicación desierta y volver a poner el cartel a concurso. Sin embargo, el argumento del presidente del AyA Alejandro Guillén, fue que si se volvía a sacar a concurso, la obra se iba a atrasar, por lo que era mejor continuar y buscar "garantías de cumplimiento".
"Yo no puedo poner mi integridad, no puedo ser parte de una gestión que pone en riesgo las finanzas públicas. Eso sería ir contra las buenas prácticas de la gobernanza. Costa Rica tiene que entender que están tomando decisiones que ponen en riesgo las finanzas públicas. Esa adjudicación no se está haciendo correctamente", concluyó.
Se trató de contrastar estas declaraciones con la versión de Guillén, pero no atendió las llamadas. Se le dejó un mensaje con un familiar, pidiendo que se comunicara, pero tampoco llamó ni escribió antes de la publicación de esta noticia.