Directiva de Cosevi calificó como “decisión patriótica” revocar RTV a empresa sueca
Jerarcas cambiaron postura en cuestión de días tras apostar primero por Opus Group
(CRHoy.com). Gaudy Fernández Soto, suplente en la junta directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), en representación del Ministerio de Salud, calificó como una "decisión patriótica" la revocatoria de la escogencia de la empresa sueca Opus Group como permisionaria para asumir la Revisión Técnica Vehicular (RTV), bajo la figura de permisionario en uso en precario.
Así se recoge del acta de la sesión extraordinaria de la cúpula institucional, convocada el 23 de agosto por Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, para dar marcha atrás con la selección de la compañía sueca y, en su lugar, optar por la alemana Dekra.
El viernes 19 de agosto, tras recibir el informe de la comisión evaluadora de ofertas en el concurso para seleccionar el nuevo oferente de la RTV, la junta directiva de Cosevi y el jerarca acordaron designar a Opus Group como el nuevo permisionario ponderando que recibió la mejor puntuación en el análisis de ofertas (97 de 100). En tanto, la entidad alemana destacó en segundo lugar (nota 90 de 100).
Los suecos lideraron la puntuación debido a que presentaron la tarifa más baja por inspección (₡6.157,01 contra ₡7.287,54 de Dekra). Ese mismo viernes la decisión fue anunciada a Rodrigo Chaves, presidente de la República, para que comunicará la selección el miércoles 24 de agosto en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
La postura varió totalmente después de esto. El lunes 22 de agosto, Amador solicitó a la comisión evaluadora "replantear" el informe de recomendación que beneficiaba a la empresa sueca ante algunas consideraciones adicionales señaladas por Roy Rojas, director de proyectos del Cosevi, sobre Opus Group, tras el acuerdo del 19 de agosto.
Así las cosas, la junta directiva avaló variar la selección en favor de la alemana Dekra alegando aspectos puntuales: que los suecos no acreditaron ante un ente estatal de Suecia las revisiones vehiculares aportadas en la oferta, pues lo hicieron a través de un análisis de la firma consultora KMPG (aspecto que fue aceptado por el mismo Cosevi); que cobrarían por reinspección cuando se detecte la falla en 1 componente y que Dekra acreditó más de 188 millones de inspecciones contra 12 millones de los suecos (pese a que ambos cumplían con la cantidad requerida en el concurso).
También, cuestionó que algunas de las inspecciones aportadas por los suecos como experiencia se efectuaron en EE. UU. donde, según el ministro, son "limitadas", ya que se enfocan en gases contaminantes y no profundizan en aspectos mecánicos (como escobillas o luces). Ante esto, alegó "contradicciones" en la recomendación de la comisión de Cosevi a favor de Opus Group.
Cabe destacar que la información aportada por los oferentes siempre estuvo a disposición de los miembros de la junta directiva de Cosevi, antes y después de la primera decisión que favorecía a los suecos.
Bajo este panorama, la directora suplente Fernández Soto aseguró que revocar la designación de la compañía sueca era el "acto más responsable y patriótico que le podían regalar al Cosevi" y detalló que la decisión fue posible gracias a una "revisión simple" que Amador hizo sobre aspectos de Opus Group (revisión que se hizo posterior a la escogencia hecha el 19 de agosto).
"Indica que el riesgo reputacional sobre el cuál caerían en esto no es cuantificable, ya que señala que están en un momento en que la prensa desea que se muevan 1.5 grados incorrectos para ellos magnificarlo y dar 1.500 grados.
"Entonces, considera que es sumamente responsable. Y, no todo en la vida, y sabe que todo debe ser medible, pero esta empresa tiene una buena calificación. No están hablando que fue que pasaron de una empresa con 97 a una que tiene 25 puntos y que nuestra terna está tan baja. Y, cree que al ponerse al día revisó ciertas cosas que les enviaron y considera es una excelente y patriótica decisión", cita el acta de la sesión del 23 de agosto, en alusión a las palabras de Fernández.
Ana Mariela Abarca Restrepo, directora suplente por el Ministerio de Educación Pública (MEP), también acuerpó la decisión y alegó que era el "momento óptimo" para esas revisiones.
Incluso, indicó que de esta manera evitarían "ruido social innecesario" y lamentó que el viernes 19 de agosto (día en que se escogió a Opus Group) no se les ocurrió buscar en Google antecedentes de esa compañía.
" (…) faltaba más que después de decir el nombre, que la prensa empiece a investigar y se dé cuenta con esto, por lo que considera terriblemente oportuno blindar, desde todo punto de vista, que sea la decisión más sana, más ética y más correcta. Y, cree que desde ahí también queda como una llamada de atención. Tal vez, como un previsto para que, en las próximas oportunidades, las comisiones hagan este chequeo, este background check, de este tipo de cosas. Que cualquiera de ellos podría googlear, que literalmente el viernes no se les ocurrió y que en este momento les está ayudando en la consideración de la decisión correcta.
"Y que, bueno, habían visto el mismo viernes (19 de agosto) que esta empresa (Dekra) por la cantidad de revisiones que tenía, parecía a todas luces que iba a ser la que iba a quedar mejor calificada. Entonces, señala que es el momento ideal para considerar la opción número 2 y está totalmente de acuerdo", alegó Abarca.
La decisión de retroceder y apostar por Dekra también fue apoyada bajo esos mismos argumentos por Yorlene Víquez Estevanovich, directora en representación de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y Freddy Carvajal Abarca, director por el Colegio Federado Ingenieros y Arquitectos (CFIA). Este último asumió el cargo que dejó Olman Vargas, exdirector ejecutivo del CFIA, quien renunció al Cosevi a principios de agosto en desacuerdo con el manejo dado por el ministro al tema.
Dekra asumiría la RTV por un plazo de 2 años. En este lapso, operaría los equipos y las instalaciones que pertenecieron a la española Riteve, cuyo contrato con el Estado venció el pasado 15 de julio tras 20 años de vigencia.
[tabset tabs='Junta Directiva de Cosevi'][tabx heading='Junta Directiva de Cosevi' active='1′]
Presidente: Luis Amador, ministro del MOPT (Allison Aymerich, suplente)
Vicepresidenta: Joselyn Chacón Madrigal, ministra de Salud (Gaudy Fernández Soto, suplente).
Anna Katharina Muller, Ministra de Educación Pública (Mariela Abarca, suplente).
Freddy Carvajal Abarca, representante del CFIA.
Yorlene Víquez Estebanovich, representante de la UNGL.
Cindy Coto Calvo, directora ejecutiva de Cosevi.
[/tabx][/tabset]