Directiva de Caja de Ande reconoce año difícil: “No se tiene claro si por ego, arrogancia o prepotencia”

Caja de Ande
La elección de Dixie Campos Salazar como presidenta de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores, conocida como Caja de Ande, generó molestia no solo en los dos directivos que se juramentaron bajo protesta, sino también en la vocal suplente, María Magdalena Cano Valle.
El 1 de octubre, durante la sesión de junta directiva, la directiva dijo que el camino durante el último año ha sido difícil; no sabe si por "un asunto de ego, de arrogancia o de prepotencia" en la organización.
La directiva añadió que los últimos meses también fueron complejos porque no hubo la mejor disposición de algunos miembros para mantener una mejor comunicación, y eso perjudicó el actuar general. A su criterio, algunos interpretan que el tema de la presidenta es un asunto personal, cuando aduce que lo que se busca es el bienestar de Caja de Ande.
"Lastimosamente no se ha podido llegar a decir que se ha logrado una comunicación asertiva mediante los diferentes representantes de los gremios, dado que ha sido difícil, no se tiene claro si por un asunto de ego, de arrogancia o de prepotencia, pero la verdad es que ha sido un camino difícil, por ende justifican el porqué se está en contra de la MBA. Dixie Campos Salazar, no como persona, sino como representante de esta institución y como directores de forma responsable no pueden darle ese apoyo".
Campos Salazar fue electa por un año más como presidenta, pese a que la División de Supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) advirtió 18 días antes que ella no cumplía con los requisitos de idoneidad para asumir el cargo.
El informe señaló que Campos no cumplía con los atestados de experiencia necesarios.
Debido a que había estado nombrada desde octubre del 2024 en ese puesto, la Sugef menciona en el informe confidencial SGF-DSI-0053-2025 que "se evidencia que la política dispuesta por Caja de Ande no está alineada con el marco reglamentario vigente, situación que tiene como consecuencia que se presente un incumplimiento a pesar de que las evaluaciones de idoneidad aplicadas a los miembros del Órgano de Dirección muestren resultados favorables, dado que no cumplen con los criterios requeridos por la normativa".
Este hecho fue determinante para que la entidad pasara de Normalidad I a Irregularidad I, tras un estudio de supervisión realizado a partir de mayo de 2025 y resuelto el 12 de setiembre de este mismo año.
Cano Valle expuso que un año antes dio su voto de confianza a Campos Salazar; sin embargo, ahora enfrentan una "situación muy diferente y grave", reconociendo que día con día han descubierto diferentes anomalías, las cuales se han denunciado y se ha buscado la manera de corregir.
Además, aseguró que la normativa interna no está por encima de la ley, por lo que se debe tomar muy en serio el informe de la superintendencia.
"Se tuvo la experiencia de estar ante la Sugef con un informe donde explican claramente cuál es la responsabilidad que como directivos se tiene ante esta institución. Se habla y quedó claro, aunque duela o no sea de agrado el tema de la idoneidad; que si bien es cierto, se cuenta con una normativa interna que la defiende, también se entiende que no está la normativa, quedando claro con la calificación que se recibió, por encima de la normativa del ente regulador", se lee en el acta de sesión N.° 8296, sobre lo dicho por Cano.
Temor por una calificación menor
La directiva manifestó que le parecía doloroso y penoso que personas ajenas a la directiva tengan que exponer lo que está pasando, tomando en cuenta que no se tomaron acciones concretas para corregir la calificación más baja en manejo de gobierno corporativo que les señala la Sugef, por incumplimiento de requisitos sin respetar las normativas que pide cumplir la superintendencia.
"(…) es muy probable que se obtenga otra calificación pasando a una irregularidad 2 y se va a tener claro quiénes son los responsables de llevar a Caja de ANDE a una calificación peor".
Finalmente, expuso que no sabe cuántos de los compañeros están dispuestos a poner en riesgo su patrimonio individual, en razón de los incumplimientos que se están señalando, pues en un escenario de esos no hay sindicato que pueda defenderlos.
"(…) los sindicatos son conscientes que es de forma individual que se va a actuar y que van a enfrentar las consecuencias de las malas decisiones, por ende, en este momento se hace lo humanamente posible para salir de esta situación en la que lastimosamente se continúa y de la cual se recibirán las consecuencias en algún momento", puntualizó.
"La ley de Caja de Ande es superior a Sugef"

Carmen Martínez, gerente de Caja de Ande
El pasado miércoles, durante el primer día del congreso de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), entre los presentes hubo preguntas para los miembros de la junta directiva de Caja de Ande y la gerencia, en alusión a las publicaciones que se hicieron en CR Hoy en las últimas semanas.
Una asociada consultó por el trabajo que se está haciendo a raíz de esta alerta de la Sugef, y la presidenta Campos Salazar comentó que tienen en curso un plan de acción que se pondrá a discusión y votación. Este medio conoció que el mismo sería presentado el próximo martes en la sesión de junta.
"Con mucha responsabilidad la junta directiva y la alta gerencia estamos trabajando en un plan de acción, que a veces sin haber empezado algunos dicen que lo van a votar en contra. El barco sigue caminando y la fuerza que tenemos como junta directiva y representantes de ANDE, hace que este plan camine y se presente con efectividad. Así es que quiero reiterarles el compromiso de mis compañeros y los gerentes que hoy me acompañan, hemos tenido el apoyo incondicional de la junta directiva", dijo.
Por su parte, la gerente general Carmen Martínez Cubero justificó su nombramiento en la superioridad que tiene la Ley de Caja de Ande sobre cualquier supervisión externa, luego de que Sugef alertara que tampoco cumplía con los requisitos de idoneidad, según lo dio a conocer en el informe la superintendencia.
"La ley de Caja de Ande dice que esta ley es superior a la de Sugef, porque Sugef es un reglamento y en la pirámide de Kelsen, como todos sabemos que en la pirámide nuestra la Constitución es lo superior, luego siguen las leyes, luego los reglamentos y luego las demás disposiciones normativas. La Sugef tiene un reglamento y nosotros tenemos una ley, que es la ley de Caja de Ande, que dice que el gerente y el subgerente uno de ellos al menos docentes, y en el caso de la junta dice que serán docentes. ¿Entonces qué priva? ¿Nuestra ley de Caja de Ande y lo que Sugef dice? Priva la ley de Caja de Ande", dijo.