Dique de Nosara construido con cemento chino no resistió las lluvias
TODAVÍA SE DESCONOCE EL DETALLE DE LAS AFECTACIONES
El dique de Nosara, Guanacaste, construido en el 2014 para evitar que el agua se desbordara en época de lluvias, presenta daños importantes que ya fueron reportados a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Las inundaciones de los últimos días, provocadas por la tormenta tropical Nate, sobrepasaron la estructura y generaron desgaste importante en las obras.
"Nos mandaron reportes y vamos a verificar por medio de una inspección", dijo Orlando Marín de la Unidad de Procesos de Reconstrucción de la CNE, sin especificar los daños reportados, ni la fecha en la que se realizará la inspección.
Entre el 2014 y 2015, una de las empresas del importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños, construyó esta estructura. Sin embargo, se denunciaba que el material utilizado para dicho fin no contaba con la calidad técnica establecida. Luego, la CNE aprobó la utilización del cemento importado por el mismo Bolaños.
Juan Luis Ramírez, vecino de la zona, conversó con este medio y dijo que hasta hace algunas horas fueron más evidentes los efectos de la inundación sobre la estructura, pues hasta ahora el agua ha empezado a bajar.
En un recorrido hecho por este medio la semana anterior, se comprobó que durante el temporal que generó Nate el dique quedó completamente sumergido.
Criticada construcción
En noviembre del 2014 inició la construcción de este dique, que tuvo un costo de ¢1.149 millones. Las obras estuvieron a cargo de la empresa JCB Constructora y Alquiler S.A., propiedad del importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños.
Un año después, en 2015, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) concluyó que el cemento que iba a ser utilizado para la construcción del dique no cumplía con todos los requerimientos físicos, pero aseguró que no se comprometía la seguridad de la estructura.
En abril del 2015 la CNE autorizó para que, pese a que el material no contaba con las certificaciones de calidad que exigía en ese momento el Reglamento Técnico de Cementos Hidráulicos, la empresa constructora igualmente lo utilizara. Se trataba de 7 mil toneladas del cemento importado por Sinocem.
Cinco meses después de inaugurada la construcción, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (Cfia) de Costa Rica emitió un informe en el que se mencionan algunas debilidades de la estructura, entre ellas desgaste en el revestimiento protector sobre el talud y compuertas obstruidas. Esos señalamientos se le indicaron tanto a la CNE como a la empresa de Bolaños, que procedió a realizar reparaciones.
Actualmente diputados y el Ministerio Público investigan créditos otorgados al empresario a cargo del dique e importador de cemento Juan Carlos Bolaños y un posible tráfico de influencias que rodeó el otorgamiento de dichos préstamos.
Como parte de la investigación, se han puesto bajo cuestionamiento contrataciones estatales hechas a Bolaños, como la del desarrollo del dique de Nosara.