Diputados ven con buenos ojos idea del Gobierno de legalizar el consumo de marihuana
PUSC, PLP y FA ven con buenos ojos la iniciativa
(CRHoy.com) -La propuesta que anunció el presidente de la República, Rodrigo Chaves, para legalizar el consumo recreativo de la marihuana en el país tendría buen ambiente en el Congreso.
Así se desprende de respuestas brindadas por diputados de los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberal Progresista (PLP) y Frente Amplio (FA). La bancada legislativa del Partido Liberación Nacional (PLN) no manifiesta resistencia al planteamiento, pero espera que primero se firme el reglamento a la ley que autorizó el uso medicinal del cannabis e industrial del cáñamo.
El mandatario hizo el anuncio el pasado 16 de agosto en su informe de los primeros 100 días de administración.
"Ya tenemos listo el reglamento de cáñamo industrial para uso medicinal e impulsaremos el proyecto de ley para la legalización de la marihuana para uso recreativo", dijo Chaves.
A favor
La legisladora Daniela Rojas, jefa de la fracción parlamentaria del PUSC, dijo que deberán discutir y analizar de manera detallada el proyecto. Sin embargo, aseguró que a título personal está a favor de la propuesta.
De manera personal, estoy a favor y considero que podemos avanzar con este tema. Hay modelos exitosos en países como Uruguay, Canadá y en algunas partes de los Estados Unidos, en los cuales legalizando la marihuana ha contribuido en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia.
La socialcristiana también sostuvo que, desde el punto de vista económico, la legalización de la marihuana para consumo recreativo podría representar una fuente importante de ingresos para las arcas del Estado.
"Es hora de que el país tenga una discusión sobre este tema, siempre y cuando se pongan las reglas claras en el control, venta, uso y producción", agregó.
Viable
Mientras, la congresista Johana Obando, del PLP, afirmó que la propuesta debe ser analizada desde diferentes aristas, pero reconoció que es viable.
Consideramos que puede ser viable, si antes se toman en cuenta las opiniones de diferentes ministerios. Es importante investigar con el Ministerio de Hacienda, con el Ministerio de Salud, con el Ministerio de Seguridad y otras instituciones su posición con respecto al consumo de la marihuana recreativa.
Recordó que en otros países ya se ha legalizado el consumo recreativo de la marihuana y "ha dado resultados bastante óptimos en cuanto a que la marihuana que se está consumiendo es de calidad y a que la marihuana que van a consumir las personas va a permitir que puedan acceder a un producto que ya ha sido procesado de forma adecuada, y no se exponen a un consumo ilegal de subproductos que pueden ser cualquier cosa que le estén vendiendo al consumidor".
"Es importante entrar a una discusión abierta, sincera, sin tapujos y en la cual el más beneficiado sea el ciudadano que quiera o no consumir este producto", añadió.
El diputado Jonathan Acuña, jefe de la bancada legislativa del FA, por su parte, sostuvo que apoyarán la propuesta.
Es una de las propuestas que hicimos también durante la campaña. Revisaremos con atención la iniciativa de ley que pueda presentar el Poder Ejecutivo, sobre todo para asegurarnos que esto abra posibilidades económicas a pequeños productores agrícolas.
Manifestó que su agrupación política considera que la propuesta es la vía adecuada porque "la criminalización de las personas consumidoras más bien implica pasar por alto el enfoque de salud necesario en temas de consumos y adicciones".
Apertura
La legisladora Kattia Rivera, jefa de la fracción parlamentaria del PLN, respondió que para su agrupación política lo primero es que el Poder Ejecutivo cumpla con la redacción, firma y publicación del reglamento de la ley que autorizó el uso medicinal del cannabis y la producción industrial del cáñamo, aprobada por la Asamblea Legislativa el 13 de enero pasado.
En este momento para nosotros lo primero es el cumplimiento de la redacción del reglamento sobre la aplicación del cáñamo y cannabis medicinal. Esto, para fortalecer a los sectores productivos que se les prometió ampliar su portafolio agrícola y exportador. Después, podemos iniciar la discusión de la marihuana recreativa. Lo importante es entender la deuda con el sector agrícola productivo.
A título personal, expresó que a pesar de la importancia de la reactivación productiva, Costa Rica es un país donde no se ha asimilado por completo la propuesta de legalizar el consumo recreativo de la marihuana.
"Es diferente en algunos países como han adoptado esta práctica a como puede resultar aquí en Costa Rica. Por eso es que no quiero verlo a la ligera, creo que habría que hacer un análisis con especialistas y demás", indicó la liberacionista.