Diputados valorarán llamar a Chaves a Comisión de Financiamiento
(CRHoy.com) Los diputados que integran la comisión especial que investiga el financiamiento de la pasada campaña electoral valorarán llamar a comparecer al presidente de la República Rodrigo Chaves Robles.
Así lo señalaron el frenteamplista Ariel Robles y el verdiblanco Francisco Nicolás.
Ambos coinciden en que Chaves tuvo una amplia participación en las decisiones que se tomaron con el fideicomiso "Costa Rica Próspera", esquema de financiamiento que está bajo investigación por la Fiscalía General y por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Este fideicomiso se usó por un grupo de allegados al hoy presidente para captar recursos privados para financiar gastos de campaña sin que los dineros pasaran por las cuentas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Los legisladores hacen referencia a las dos últimas comparecencias donde personas que tuvieron relación con la administración del fideicomiso han señalado que Chaves no solo conocía de los pagos, sino que giraba instrucciones de los mismos.
Así lo dijo Alonso Vargas Araya, socio del hoy Canciller Arnoldo André Tinoco y representante legal de la compañía fiduciaria ATA Trust Company.
Luego, Carlos Vásquez quien se desempeñó como director de operaciones del fideicomiso reveló que Chaves manejó a discreción $15.000 que le dio el importador arrocero Bernal Jiménez, antes de la confección del fideicomiso y que el hoy mandatario utilizó para pagarle una asesoría al exdiputado del PLN, Carlos Pérez Vargas.
"Yo creo que hay que valorar la posibilidad que don Rodrigo comparezca en este espacio con todo el respeto a la investidura que él tiene", respondió Robles.
A dicha comisión se le amplió el plazo por 90 días más, luego que se expuso en el plenario que aún restan cerca de 31 audiencias.
"Cada vez más los comparecientes indican que Chaves no fue un simple espectador, sino un componente activo dentro del proceso de la estructura paralela", agregó el diputado Nicolás.
Dentro de las audiencias que aún faltan están las del Canciller Tinoco, la del banquero Jack Loeb Casanova y la de la hija del diputado Waldo Agüero, Sofía Agüero.
Polémicas audiencias
Ya en el pasado los diputados han llamado a audiencias a presidentes de la República.
Los casos más recientes ocurrieron en las dos administraciones del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Primero en agosto del 2017, la comisión especial que investigó el sonado caso del Cementazo llamó a comparecer al entonces presidente Luis Guillermo Solís.
Esa audiencia no se realizó en el Congreso, sino en Casa Presidencial.
Luego en marzo del 2020 los diputados de ese entonces aprobaron llamar a audiencia al entonces presiente Carlos Alvarado por la investigación de la llamada Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Tras días de discusión y a pesar de que la Constitución Política señala que el Congreso no puede llamar al presidente de la República a que rindas cuentas en el plenario, la audiencia se llevó a cabo en ese recinto, pero como una sesión de la comisión.