Diputados usarán portillo para avanzar con proyecto urgente para la Fiscalía

El pasado 30 de marzo el Fiscal General, Carlo Díaz, además del presidente de la Corte Orlando Aguirre y la presidenta de la Sala III Patricia Solano, se reunieron con los diputados para priorizar este proyecto. (Foto: Asamblea)
(CRHoy.com) Los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Narcotráfico usarán un portillo del reglamento legislativo para poder avanzar con el expediente 23.090, proyecto que es impulsado por el Poder Judicial y la Fiscalía General y es catalogado por estas autoridades como urgente ante la criminalidad que vive el país.
El Fiscal General de la República, Carlo Díaz, advirtió semanas atrás a los legisladores que si este proyecto no es aprobado antes del 7 junio próximo, varios cabecillas de bandas organizadas del crimen organizado podrían salir libres, ya que se vencen los plazos de la prisión preventiva.
El problema es que hasta el pasado 31 de marzo los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado y Danny Vargas le habían metido 318 mociones a esta iniciativa, bloqueando su avance en la comisión.
La diputada del Partido Nueva República (PNR) Gloria Navas, quien preside dicha comisión, explicó a CRHoy.com que dado que el plazo para conocer el proyecto ya venció, por reglamento las mociones que se han presentado solo deberán votarse, sin que se debatan por el fondo.
Es decir, ninguno de sus proponentes tendrán los 15 minutos que dispone el reglamento para hablar por cada moción, lo que llevaría semanas de discusión, además que les impide reiterar las mociones ya votadas.
"Hacia eso vamos, porque no tenemos otra alternativa porque a pesar de que la mayoría de las fracciones están de acuerdo, un par de legisladores que irresponsablemente han puesto a retrasar esto, incluso cuando no son miembros de la comisión y no podemos mantener esta situación así, es muy peligroso", afirmó Navas.
Este lunes la comisión sesionará de forma extraordinaria luego del plenario, donde se espera poder conocer y rechazar todas las mociones y poder dictaminar la iniciativa.
La diputada del Frente Amplio (FA) Priscilla Vindas, quien también integra la comisión, agregó que otra posibilidad ante el hecho que estos legisladores vuelvan a presentar las mociones una vez el proyecto llegue al plenario, sería dispensarlo de trámite, aunque para ello se ocupan 38 votos.
Plazos de prisión preventiva en juego
Una de las herramientas procesales diferenciadas que provee la Ley 8754 a los operadores penales, consiste en mayores plazos de prisión preventiva, para los asuntos que califiquen como de delincuencia organizada.
Sin embargo, a partir del 7 de junio de 2023, de no modificarse la Ley 9481 en los términos señalados en el Proyecto de Ley 23.090, se eliminarán los actuales plazos ampliados, que se prevén para asuntos de crimen organizado, en los artículos 7 y 9 de la Ley 87454.
Según el Poder Judicial en la actual Ley 8754, se prevé 24 meses como plazo ordinario de prisión preventiva (artículo 7); una prórroga extraordinaria de 12 meses a cargo del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal (art. 9), prórroga de 12 meses ante dictado de sentencia condenatoria (art. 9); y hasta 12 meses adicionales de prisión preventiva, a cargo del Tribunal de Apelación de Sentencia o la Sala Tercera, cuando se ordena reenvío (art. 9).