Diputados: tipo de cambio y altos costos empujaron cierre de planta de ensamblaje de Intel
Los diputados Kattia Rivera Soto y Alejandro Pacheco Castro, de las fracciones de Liberación Nacional (PLN) y de la Unidad Social Cristiana (PUSC), aseguraron que la política cambiaria impulsada por el Banco Central y los altos costos de operación para las empresas habrían sido parte de las razones por las cuales Intel, corporación tecnológica con operaciones en Costa Rica, anunció el cierre de su planta de Ensamblaje y Prueba en el país, para trasladar esas operaciones a Vietnam y Malasia.
Rivera afirmó que la política cambiaria que impulsa el Banco Central es "engañosa" y que encarece los costos para las empresas nacionales e internacionales, especialmente para aquellas dedicadas a la exportación.
"Hay una incertidumbre generada por una política cambiaria engañosa, que encarece los costos de operación para personas y empresas exportadoras, como el sector de componentes electrónicos. Cuando el tipo de cambio se convierte en una fuente de inestabilidad, se afecta la toma de decisiones de las empresas para establecerse o expandir sus operaciones. Se demuestra la ineficiencia del Poder Ejecutivo no solo para atraer inversión extranjera, sino para mantener la existente", dijo la congresista.
Pacheco, por su parte, advirtió que la decisión de Intel representa una señal de alerta, ya que la multinacional ha sido, durante décadas, una de las inversiones más relevantes en el país.
"No es una pérdida empresarial menor, es una alerta importante. Nos preocupa y exigimos explicaciones del Poder Ejecutivo, porque no podemos estar perdiendo competitividad ni permitir que se erosione la confianza en el país. Costa Rica está a la espera de una respuesta", manifestó el socialcristiano.
Fuentes cercanas a CR Hoy informaron que el anuncio a los empleados se realizó pasadas las 2:00 p. m. del jueves. Agregaron que otros departamentos continuarán operando hasta diciembre de este año y que el área de pruebas (test) aún está bajo análisis para determinar si se mantendrá en territorio nacional.
En las últimas semanas, la compañía ha ejecutado cerca de 300 despidos en Costa Rica como parte de un recorte de personal a nivel mundial. Aunque se rumoraba que los ajustes se detendrían, este jueves se confirmó que no será así.