Logo

Diputados terminan de votar 529 mociones del proyecto contra crimen organizado

Por Bharley Quiros | 24 de May. 2023 | 7:46 pm

Los diputados tardaron 11 días en conocer las 529 mociones. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) Tras 11 días de sesiones los diputados terminaron este miércoles de votar las 529 mociones al expediente 23.090, proyecto que busca restablecer una serie de herramientas judiciales para el combate al crimen organizado.

La iniciativa que se conoce por una "vía rápida" en el plenario, ha sido catalogada como "urgente" por parte del fiscal general de la República Carlo Díaz.

Según Díaz si este proyecto no es ley antes del próximo 7 de junio, al menos 10 cabecillas de bandas criminales podrían salir a la calle al vencerse los plazos especiales de prisión preventiva.

Esta situación podría aumentar la violencia y homicidios en las calles, ya que estos cabecillas lucharían por recuperar territorios.

Principales cambios:

A partir del 7 de junio, de no modificarse la Ley 9481, Creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada en Costa Rica en los términos señalados en el proyecto 23.090, se eliminarán los actuales plazos ampliados de prisión preventiva, que se prevén para asuntos de crimen organizado, en los artículos 7 y 9 de la Ley 8754, Ley contra la Delincuencia Organizada.

El proyecto precisamente buscar asegurar que los plazos de prisiones preventivas para crimen organizado se pueda aplicar hasta 24 meses y no solo por 12 meses.

De manera que, a partir de dicha fecha, en los casos de criminalidad organizada que no se tramiten en la Jurisdicción Especializada de Delincuencia Organizada JEDO, sólo quedaría la posibilidad de aplicar los plazos de prisión preventiva previstos para asuntos de tramitación compleja, que son menores a los previstos en la Ley de Delincuencia Organizada tanto en lo que toca al plazo ordinario de prisión (6 meses); como para el supuesto de dictado de sentencia condenatoria (4 meses), y además, no se prevé un plazo especial en el caso de ordenarse el reenvío.

Tras la tramitación de las mociones, el presidente del Congreso Rodrigo Arias indicó que se suspende el conocimiento del proyecto para que este sea enviado a consulta a la Corte Suprema de Justicia.

Esto debido a que en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico se aprobó una moción de texto sustitutivo que cambió el proyecto por el fondo.

El presidente de la Corte el magistrado Orlando Aguirre ha dicho que existe un compromiso para conocer este proyecto lo más pronto posible.

Incluso se menciona que esté mismo jueves el proyecto volvería al plenario en la tarde para iniciar su trámite por el fondo.

La diputada Carolina Delgado confirmó además que no tiene las 10 firmas para enviar el proyecto a consulta a la Sala Constitucional, lo que habría impedido su votación final al menos por un mes.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO