Logo

Diputados también se irían de vacaciones dejando tirada Ley de Empleo Público

Solo han avanzado con 128, de 352

Por Carlos Mora | 24 de Mar. 2021 | 12:53 pm

(CRHoy.com) A pesar de las sesiones maratónicas de casi 7 horas los últimos 3 días -lunes, martes y este miércoles- los diputados no han avanzado lo suficiente con la tramitación de las 352 mociones de reiteración al proyecto de Ley de Empleo Público, con lo que su intención de culminar la votación de todas las enmiendas antes de este jueves cuando se van de vacaciones se quedará solo en eso, una intención.

Hasta este miércoles en la mañana, los legisladores habían avanzado con la discusión de cerca de 128 mociones. Por lo que tramitar cerca de 230 enmiendas entre la tarde de este miércoles  y el jueves se pone cuesta arriba, sobre todo si se toma en cuenta que este miércoles en la mañana se están discutiendo las mociones del diputado Walter Muñoz de Integración Nacional – que interpuso 83 propuestas de cambios- . El legislador Muñoz está agotando todo el tiempo que tiene – 5 minutos por moción- para hacer uso de la palabra.

Así las cosas, los diputados se irán de vacaciones al igual que la ministra de Presidencia, Geannina Dinarte, dejando tirada la discusión de este importante expediente legislativo, que es la base del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un financiamiento por los $1.750 millones.

Además del diputado Muñoz, el plan de Empleo Público fue inundado de mociones por otros diputados. Por ejemplo, los dos legisladores oficialistas de Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega y Welmer Ramos interpusieron cada uno 67 y 46 mociones; respectivamente.

Además, aún están pendientes de discutirse las mociones del frenteamplista José María Villalta, quien interpuso 63 mociones. Es muy probable que, al igual que como fue su participación en la comisión de Gobierno y Administración, Villalta utilice todo el tiempo al que tiene derecho para defender sus mociones.

En estos tres días de discusión los diputados acordaron dejar en pie el traslado gradual de los funcionarios públicos al esquema de salario global e incluyeron un párrafo en el artículo 19 del proyecto para que los plazos de los nombramientos de los jerarcas de las universidades  siga siendo  por 4 años y prorrogables por una sola vez.

Las rechazadas en su mayoría han sido de los oficialistas Vega y Ramos y del independiente, Dragos Dolanescu, que pedían excluir a las universidades de la cobertura de este proyecto de ley.

Dentro de los temas que tienen pendientes de discutir los diputados está el como dejar clara la inclusión de las universidades. Actualmente las universidades están excluidas porque en la etapa de discusión del plan en comisión los legisladores aprobaron una moción que les permitiría  regirse por sus propias normas internas.

También están pendientes de discutir las mociones sobre la rectoría. En este sentido deben de dejar claras las competencias del Ministerio de Planificación como ente rector en la parte política y las de la Dirección General de Servicio Civil como el ente que manejaría los aspectos técnicos de empleo Público.

Cuando  los diputados culminen la discusión de estas mociones de reiteración luego cada uno de ellos podrá hacer uso de la palabra por 20 minutos para referirse al proyecto de ley. Posteriormente el texto será votado en primer debate y pasará a una consulta por parte de los magistrados de la Sal IV, en donde según varios congresistas que se oponen al proyecto "se caerá", pues insisten que hay roces con la Constitución Política.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO