Logo

Diputados sepultarían impuesto a Netflix en el Plenario

Iniciativa no tiene buen ambiente en mayoría de bancadas

Por Alexánder Ramírez | 7 de Nov. 2019 | 12:01 am

El proyecto de ley que propone un impuesto a Netflix y las cableras se estrellaría en el Plenario Legislativo. (CRH).

(CRHoy.com) -A pesar de haber sido dictaminado afirmativamente por una comisión del Congreso, el proyecto de ley que establece un impuesto de 1,5% a la televisión por cable, satelital y plataformas digitales de entretenimiento -como Netflix– sería sepultado en el Plenario Legislativo.

La propuesta -impulsada por el diputado Enrique Sánchez, del Partido Acción Ciudadana (PAC)- no goza de apoyos entre congresistas de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), y Restauración Nacional (PRN).

Tampoco es bien recibido por legisladores del bloque fabricista Nueva República, Partido Integración Nacional (PIN), Republicano Social Cristiano (PRSC) y el independiente Erick Rodríguez.

El proyecto de ley, que se tramita bajo el expediente 20.661, fijaría el tributo a las cableras y a las plataformas digitales de entretenimiento para financiar a la producción cinematográfica y audiovisual costarricense.

La iniciativa fue dictaminada afirmativamente recientemente por la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación del Congreso. Pero la misma moriría en el Plenario, máximo órgano de decisión de la Asamblea Legislativa, según se desprende de opiniones emitidas por legisladores de casi todas las agrupaciones políticas.

No es el momento

Diputada Ana Lucía Delgado: "este no es el momento". (CRH).

La diputada Ana Lucía Delgado, del PLN y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, dijo que este no es el momento de discutir más impuestos.

"El proyecto puede ser loable, pero hay dos puntos importantes. Uno técnico, que requiere una revisión en detalle, pues podría existir una doble imposición, por ser un impuesto al consumo, ya que propone la creación de un impuesto específico del 1.5% sobre el costo del alquiler de material audiovisual 'streaming'. Esto, al margen que no se ha operacionalizado el Impuesto al Valor Agregado, que se sumaría a éste, eventualmente. El otro punto es que estamos en una coyuntura socioeconómica delicada, y hay que valorar cualquier tipo de costo adicional que se le sume a la población", respondió.

Se le consultó puntualmente si lo apoyaría o no y reiteró: "no es el momento en virtud de la coyuntura socioeconómica actual".

Legislador Pablo Heriberto Abarca: "es lo mismo de siempre del PAC". (CRH).

El legislador Pablo Heriberto Abarca, del PUSC, garantizó que no aprobarán ninguna ampliación de base impositiva o un tributo nuevo.

"Si bien yo apoyé el cambio de texto sustitutivo, no apoyaré ese modelo de financiamiento. Es lo mismo de siempre del PAC, lo más fácil es poner o ampliar impuestos, no pensar en modelos distintos. Vamos a buscar opciones", aseguró.

En una línea similar, se pronunció el congresista Carlos Avendaño, del PRN.

"En medio de la coyuntura económica que enfrenta el país, la dificilísima situación que tienen las familias, con altos niveles de endeudamiento y desempleo, Restauración Nacional no apoya la creación de nuevos impuestos. La mirada debe estar en fijar acciones de reactivación económica, y nuestra bancada está comprometida con ese objetivo, impulsando proyectos que otorguen nuevos recursos a las familias, no que les hagan más caros los bienes y servicios", amplió.

Fórmulas viejas

Diputada Zoila Volio: "con el plan fiscal es suficiene". (CRH).

El diputado Jonathan Prendas, de Nueva República, opinó que el PAC insiste en viejas recetas de seguir imponiendo cargas tributarias, en vez de impulsar una verdadera reactivación económica.

"Al gobierno PAC solo le falta ponerle un impuesto al aire que respiramos (…) Estos anuncios no sientan nada bien en esta época de crisis y de recesión en sectores productivos claves. Los impuestos paralizan proyectos y planes de inversión del sector privado, lo cual frena el crecimiento y la generación de puestos de trabajo", dijo.

La legisladora Zoila Volio, del PIN, afirmó que jamás apoyará un impuesto más.

"Creo que después del plan fiscal, aún no nos hemos acomodado. No podemos seguir agobiando a la gente. Netflix es para muchos el único entretenimiento que tienen. Hay que buscar otros medios para financiar la producción cinematográfica (…) Con el plan fiscal es suficiente", opinó.

Diputado Otto Roberto Vargas: "no se puede poner más impuestos a la gente". (CRH).

Otto Roberto Vargas, del PRSC, expresó que la iniciativa tampoco cuenta con su aval.

"El país no está en condiciones. Así como nos socamos la faja con todo, hay que hacerlo con los temas que no son prioridades para el país. No lo voy a apoyar, jamás. No se puede poner más impuestos a la gente. Esto se está saliendo de control, cada día más desempleo, menos poder adquisitivo y vienen con más impuestos", señaló.

El independiente Erick Rodríguez sostuvo que proponer nuevos tributos es lo típico del PAC.

"El PAC es solo subir impuestos, subir impuestos, subir impuestos. Lo primero que uno tiene que preguntarse es ¿cuáles son las grades producciones cinematográficas que ha creado este país? (…) Esta economía está quebrada, no se reactiva, y lo único que se les ocurre es meter más impuestos", agregó.

La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) puntualizó este martes que el cobro de ese impuesto afectaría las finanzas de unos 833 mil usuarios.

Comentarios
22 comentarios
OPINIÓNPRO