Logo

Diputados descartan su aval a $12 mil millones de eurobonos y planean recortar plan del gobierno

PUSC solo permitirá una emisión de $6 mil millones; PLP propone $1.500 millones

Por Alexánder Ramírez | 26 de Jul. 2022 | 9:07 am

A la derecha, Vanessa Castro, diputada del PUSC y presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos. (Asamblea Legislativa).

 

(CRHoy.com) -La intención del Gobierno de colocar $12 mil millones en eurobonos en el mercado internacional, en dos emisiones distintas, no sería aprobada por la Asamblea Legislativa.

 

Así se desprende de manifestaciones hechas por los diputados Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Kattia Rivera, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP).

El Poder Ejecutivo pidió autorización al Congreso para hacer dos colocaciones de títulos valores en el mercado internacional. La primera es por $6 mil millones para el pago de deuda y la segunda consiste en otros $6 mil millones para el repago de la primera.

La iniciativa -que se discute en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa- también incluye una solicitud para contratar líneas de crédito por $2 mil millones.

Según ha insistido el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, el proyecto de ley tiene como propósitos sustituir colocaciones de deuda bonificada interna por externa o cancelar vencimientos de deuda para mejorar las condiciones en términos de plazo o tasa de interés.

Permiso parcial

Nogui Acosta, ministro de Hacienda. (Archivo/CRH).

La bancada legislativa del PUSC solo respaldará la primera emisión por $6 mil millones, según confirmó este viernes la diputada Castro, quien preside la Comisión de Asuntos Económicos, órgano legislativo que estudia la propuesta bajo el expediente 23.036.

Incluso, ese apoyo estará sujeto a dos condiciones: 1) Que la colocación se haga en tractos anuales de $1.500 millones y 2) Que el Ministerio de Hacienda rinda cuentas al Congreso sobre la emisión de títulos valores correspondiente a cada desembolso.

Con ello, los socialcristianos dejaron claro que no darán sus votos para una segunda colocación de $6 mil millones para el repago y tampoco para la solicitud de líneas de crédito incluida en el proyecto de ley.

El expediente 23.036 "Autorización para emitir títulos valores en el mercado internacional y contratar líneas de crédito", conocido como "eurobonos", contará con el respaldo de la bancada socialcristiana en lo que corresponde al monto del pago de deuda (la primera emisión), siempre y cuando venga acompañado de informes sobre gestión de la misma.

La Contraloría General de la República (CGR) ha advertido en dos ocasiones sobre las consecuencias que tendría una segunda colocación de eurobonos para el repago de los primeros en la estabilidad futura de la Hacienda Pública.

Dudas

En el centro, Kattia Rivera, jefa de fracción del PLN. (Asamblea Legislativa).

La fracción parlamentaria del PLN -la más numerosa del Congreso- sigue sin tomar una posición oficial.

Sin embargo, la jefa de esa bancada, Kattia Rivera, quien también forma parte de la Comisión de Asuntos Económicos, sostuvo que, por ahora, solo están dispuestos a apoyar la primera colocación por $6 mil millones en eurobonos.

Por el momento, para nosotros es prioridad ayudar con que se pueda, por lo menos, colocar una primera parte de estos bonos, sabiendo que eso puede llegar a aliviar la situación actual.

La legisladora dijo que la solicitud de líneas de crédito por $2 mil millones debería incluirse en otro proyecto de ley en el que se establezcan las condiciones de las mismas, como tasas de interés, monto anual, sanciones y demás.

"No es posible aprobar líneas de crédito sin saber las condiciones ni con cuál entidad se van a abrir. Esto es parte del análisis que hemos realizado", manifestó.

También pidió que en el texto del proyecto se disminuya la tasa máxima de colocación propuesta, que ronda entre 9% y 10% aproximadamente, y que se incorporen con mucha claridad los mecanismos para la rendición de cuentas que deberá hacer el Ministerio de Hacienda sobre la emisión de los eurobonos, así como del proceso de selección del banco para la colocación de los mismos.

Solo $1.500 millones

Eliécer Feinzaig, jefe de bancada del PLP. (Archivo/CRH).

La posición de la bancada del PLP es la de apoyar por ahora solo una colocación de $1.500 millones de títulos valores.

Así lo reiteró esta semana el jefe de esa fracción, Eliécer Feinzaig, en una intervención que hizo en el Plenario Legislativo.

Según dijo, su propuesta consiste en que, debido a que en enero próximo hay un vencimiento de deuda por $1.000 millones, y a mediados de 2023 otro cercano a los $500 millones, la Asamblea Legislativa solo autorice una colocación de $1.500 millones.

Eso le permitiría al Gobierno y a la oposición encontrar una ruta para recortar el gasto público y disminuir la deuda, agregó Feinzaig.

Entonces, $1.500 millones ahora. Hablemos de reducción de deuda sostenible en el tiempo y después podemos hablar de los otros $4.500 millones.

Apurar el paso

Ministerio de Hacienda. (Archivo/CRH).

La diputada Castro, del PUSC,  indicó que están dispuestos a que la Comisión de Asuntos Económicos sesione extraordinariamente para avanzar con el proyecto.

Aseguró que ese órgano legislativo podría someter a votación el texto, que todavía construyen las fracciones parlamentarias, el viernes 29 de julio o la primera semana de agosto, para enviarlo con prontitud a conocimiento del Plenario Legislativo.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, ha insistido en la necesidad de que el proyecto se apruebe al finalizar julio.

Según ha explicado, eso se debe a que una vez que los diputados autoricen la colocación de eurobonos en el mercado internacional, Hacienda requiere un periodo de tres meses para contratar los abogados y los bancos colocadores de la deuda.

De acuerdo con las normas, la colocación de los eurobonos tendría que estar hecha antes del Día de Acción de Gracias, o sea, antes del 25 de noviembre, ha mencionado Acosta.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO