Logo

Diputados reclaman al Gobierno la ausencia de un ministro de la Presidencia

Desde hace casi tres meses, presidente Chaves se niega a nombrar nuevo titular de esta cartera

Por Carlos Mora | 21 de Abr. 2025 | 5:36 am

Diputados de las fracciones de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberal Progresista (PLP) exhortaron al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, a nombrar un nuevo ministro de la Presidencia ante el inicio del periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso, el cual comenzará el 1.º de mayo y se extenderá hasta el 31 de julio.

Los legisladores aseguran que es necesario contar con un jerarca en esa cartera, ya que durante los próximos tres meses será la Casa Presidencial la que defina la agenda de proyectos a discutir en el plenario. A su juicio, la presencia de esta figura es clave para facilitar los procesos de diálogo y negociación entre el Ejecutivo y el Legislativo, fundamentales para el avance de iniciativas de ley.

El gabinete de Chaves carece de un ministro de la Presidencia desde el pasado 30 de enero, cuando renunció la exjerarca Laura Fernández Delgado. Desde entonces, el presidente se ha negado a nombrar a un sustituto, aludiendo su desacuerdo con que el actual presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, continúe en ese cargo.

Los diputados reprochan la negativa presidencial, sobre todo porque la administración entra en su etapa final, y es prioritario avanzar con propuestas legislativas, especialmente en materia de seguridad ciudadana.

Óscar Izquierdo Sandí, jefe de fracción del PLN, afirmó que la falta de un nuevo nombramiento es una muestra del "desinterés" del mandatario por alcanzar acuerdos con el Congreso.

"La falta de nombramiento desde hace un mes refleja una preocupante falta de interés del Gobierno en la construcción de puentes para el diálogo y la concertación", dijo el liberacionista.

Luis Diego Vargas Rodríguez, jefe del PLP, señaló que la ausencia de este ministro de Estado "es un mensaje del presidente, quien demuestra que no le interesa comunicarse, ni resolver problemas, ni lograr acuerdos entre las partes".

En las últimas semanas, la jefa del oficialismo en el Congreso, Pilar Cisneros Gallo, ha insistido en que "todo está avanzando" y que, de momento, el viceministro Alejandro Barrantes continuará como ministro interino.

Ante esas afirmaciones, el diputado Alejandro Pacheco Castro, del PUSC, acusó a Chaves de no querer que su Gobierno y la Asamblea trabajen en conjunto. Mencionó que Barrantes, como jerarca interino, "solo llega al Congreso a estar sentado", pero no a dialogar con la oposición.

Arias: "Es una interferencia con otro poder y transgrede el orden constitucional"

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, cuestionó la justificación del presidente Chaves para no designar un nuevo ministro de la Presidencia mientras él continúe al frente del Congreso.

Arias reprochó las declaraciones del mandatario y lo acusó de no comprender la importancia de este cargo dentro del gabinete. Según dijo, la figura del ministro de la Presidencia es clave en las negociaciones entre el Poder Ejecutivo, los jefes de fracción y la presidencia legislativa.

"El ministro tiene la función principal de coordinar la acción de gobierno y articular el gabinete, una labor que es urgente en esta administración. Me parece que condicionar su nombramiento a mi permanencia en el cargo no tiene sentido. Eso es una interferencia con otro poder y transgrede el orden constitucional", afirmó Arias.

Chaves, por su parte, declaró que nombrar a un nuevo ministro sería "un desperdicio" de recursos mientras Arias se mantenga al frente del Congreso.

"Mientras Arias Sánchez esté ahí, deshonrando ese cargo, yo no voy a poner a nadie. ¿Para qué? Llevarle serenatas a una persona que no puede o no quiere escuchar es botar la plata de los ticos", expresó el mandatario.

Laura Fernández Delgado, exministra de la Presidencia, renunció el 30 de enero junto con otros jerarcas de esta administración, al filo del plazo que establece la ley para que ministros y presidentes ejecutivos con aspiraciones presidenciales en 2026 dejen sus cargos.

Antes de Fernández, el cargo fue ocupado por Natalia Díaz Quintana, quien renunció en junio de 2024.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO