Logo

Diputados: Rebaja al marchamo dirá que fracciones están a favor del pueblo

Se ocuparían 38 votos, en caso, que el presidente Chaves vete la ley

Por Bharley Quiros | 14 de Ago. 2023 | 3:26 pm
El MOPT anunció que los vehículos con placas que terminen en 1 o en 2 podrán circular en la capital el lunes 5 de diciembre.

Fines ilustrativos.

(CRHoy.com) Una rebaja sustancial al marchamo se está construyendo en la Asamblea Legislativa y podría ser aprobada antes de octubre.

La propuesta la lideran tres fracciones, el Partido Liberal Progresista (PLP), el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio (FA).

En contra se ha manifestado la bancada del Gobierno, del Partido Progresos Social Democrático (PPSD), una parte de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y con dudas aun el Partido Nueva República (PNR).

Si se aprueba este proyecto, aplicaría reducciones de hasta un 67% en el rubro del marchamo, que es el más alto.

Por ejemplo, un carro con un valor fiscal de ¢3.190.000 pagó de marchamo en el 2023, ¢81.180, más el seguro obligatorio (SOA) ¢25.215 y en otros impuestos, ¢6.585, es decir en total pagó: ¢112.980.

Si la propuesta es aprobada en el Congreso, la reducción del impuesto a la propiedad pasaría en el ejemplo anterior de ¢81.180 a ¢26.000.

Es decir, que en total, el propietario de un vehículo con un valor fiscal cercano a los ¢3 millones, pagaría en el 2024 de marchamo alrededor de ¢57.800, unos ¢55 mil menos que en el 2023.

En la siguiente tabla se muestra la rebaja que tendría el impuesto a la propiedad de los vehículos (no toca al SOA) con la propuesta.

Definir posiciones

El diputado del PLP, Jorge Dengo deja claro que esta es una oportunidad única para definir cuáles fracciones realmente tiene un interés por alivianar la carga a las personas.

Si bien, el proyecto podría votarse por mayoría simple, ya que no ocuparía los 38 votos en el plenario, el problema es que si el presidente Chaves lo veta, no existen, a hoy, esa cantidad de votos para resellarlo.

"Aquí es donde yo les digo, donde está la posición de las fracciones, y el deseo realmente de bajarle este costo irracional, este impuesto injustificado a todos los costarricenses, entonces ahí cada quien se desenmascarara", señaló Dengo.

video-0-k36fzn

Un criterio similar tiene la jefa de fracción del FA, Sofía Guillén, sobre el trámite que deberá seguir este proyecto.

Yo pensaría que el presidente de este país que le prometió a la gente rebajas en precios y tarifas no vetaría un proyecto de este tipo, pero será una decisión de él, yo y mi fracción vamos a votar una reducción, del presidente lo que espero es coherencia porque él prometió bajar precios y si hay un impuesto altamente regresivo y desproporcionado es el marchamo, afirmó la freteamplista.

En el caso de las motocicletas, según Guillén, también se garantiza progresividad tributaria por lo que no debería haber un aumento con respecto a la tarifa actual.

Además, se contempla las excepciones de vehículos que se usan para labores agropecuarias y taxis.

Se opone

El ministro de Hacienda Nogui Acosta calificó como una irresponsabilidad de los diputados querer restarle recursos al Gobierno, más aún cuando hay una serie de metas fiscales por cumplir.

video-1-7fcnoq

El Gobierno espera recoger más de ¢200 mil millones con el marchamo del 2024.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO