Logo

Diputados quieren investigar aparentes nexos de Gobierno de Chaves con crimen organizado

Moción no se logró votar por constantes recesos solicitados por oficialismo y el PUSC

Por Carlos Mora | 9 de Oct. 2024 | 5:07 pm

Los diputados quieren abrir una investigación por los aparentes nexos del Gobierno de Rodrigo Chaves Robles con el crimen organizado.

La tarde de este miércoles se presentó una moción, que está pendiente de votación, en la que congresistas de distinta fracciones exhortan a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso investigar estos supuestos vínculos. 

La moción se pretendía votar la tarde de este miércoles, sin embargo, no se logró por las constantes solicitudes de receso por parte del oficialismo y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

En el texto de la moción, los diputados expresaron su preocupación ante recientes hechos que, a su parecer, deberían ser investigados. Entre ellos se citan que en agosto de 2023 el Ministerio Público abrió una investigación ante una denuncia del diario El Universal, de México, en la que acusaron a jerarcas del Poder Ejecutivo costarricense de aparentemente haber abierto "negociaciones con redes mafiosas costarricenses ligadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación", con el fin de "reducir la creciente violencia callejera y exhibir el fracaso de la seguridad, a cambio de proseguir con el narcotráfico" por el país.

La moción también cita otras informaciones periodísticas de medios como  The Washington Post, en Estados Unidos  y El País, de España sobre la situación de inseguridad en el país.

Los congresistas también cuestionaron que en abril del 2023 el presidente Chaves "trató de minimizar la grave situación que se vive en temas de seguridad, indicando que lo querían hacer ver como una crisis pero que no lo era porque lo que sucedía era que los malos se estaban matando entre ellos".

Otra de las preocupaciones de los congresistas y que motivaron la moción fue la polémica alrededor de la intención del Gobierno de construir las cárceles con carpas y para ello ya había obtenido $8.3 millones  en contratos.

Otro tema bajo cuestionamiento de los congresistas señalado en la moción es el traslado de la Academia de Guardacostas de Golfito a Pococí, aunque en Pococí no hay océano, necesario para esos poder realizar esos cursos.

Los congresistas también alertaron que en agosto anterior trascendió que el presidente Chaves tenía en su despacho pendientes de firmar 25 leyes aprobadas por el Congreso, 7 de ellas para atacar al crimen organizado.  Este caso fue dado a conocer por crhoy.com

También se cuestiona en la moción un supuesto "debilitamiento en el acompañamiento del Ministerio de Seguridad en operativos contra la delincuencia organizada, e igual una ausencia total de apoyo de la Unidad Especializada de Intervención (UEI), así como movimientos de personal de la Policía de Control de Drogas (PCD) y finalmente falta de apoyo de Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica (SVA) en operativos.

Finalmente, se cita entre los motivos para pedir la investigación una aparente "complicidad en el uso irregular de escáneres" para la detención de drogas en los puestos fronterizos del país. 

"Considerando, que la crisis de seguridad que vive Costa Rica debe llevarnos a una reflexión desde lo más profundo y delicado y que como diputados electos por el Soberano es nuestra responsabilidad investigar cualquier caso que pueda poner en peligro nuestra democracia, nuestra paz, nuestro sistema democrático entre otros", menciona la moción.

El texto completo de la moción puede verlo en este enlace Moción excitativa Comisión Seguridad.

La tarde de este miércoles crhoy.com tramitó una reacción del Poder Ejecutivo sobre la moción. La solicitud sigue en proceso de trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO