Diputados: Presidente no debería defender a importador de cemento

Karla Prendas: dice qie el presidente no debería defender al empresario del cemento chino y debería aclarar los cuestionamientos en torno al crédito por $20 millones.
Diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA), Alianza Demócrata Cristiana (ADC) y Acción Ciudadana (PAC) reaccionaron con preocupación al escuchar el audio donde se discute un supuesto plan para evadir el pago de un préstamo de $20.000.000 otorgado por el Banco de Costa Rica.
En el audio se escucha una conversación entre dos personas, el primero es el subgerente del BCR Guillermo Quesada, (así lo confirmo a CRHoy.com el abogado Jose Pablo Badilla). La otra persona sería el importador del cemento chino Juan Carlos Bolaños, según lo indicaron cuatro miembros de la Junta Directiva del Banco el que denunciaron la situación el pasado 3 de junio.
Los legisladores Karla Prendas, jefa de fracción del PLN, Edgardo Araya y Patricia Mora, del Frente Amplio, Mario Redondo, de ADC, y Javier Cambronero, jefe de bancada del PAC, emitieron sus opiniones este martes, después de que CRHoy.com publicó extractos de una conversación en la que se revela un supuesto plan de un empresario para no pagar el millonario crédito.
También reaccionaron al video publicado el pasado viernes por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, donde reconoce que en diciembre de 2015, sostuvo una reunión con Bolaños, porque -según Solís- al importador del cemento chino le estaban haciendo "mala fama".

Patricia Mora: "El Presidente reconoció que tiene un trato preferencial para un señor cuestionado ampliamente". (CRH)
También lo defendió asegurando que “cuando se han llevado estos temas a la Fiscalía para que sean resueltos, todos resultaron descartados”, mismo argumento que ha usado la presidenta del BCR, Paola Mora.
El diputado Araya opinó que en el caso denunciado "existe un comportamiento mafioso".
"Me parece que el Presidente cometió una imprudencia. No se puede salir tan a la ligera a defender a alguien (…) Está claro que este señor (el empresario) está preparando todo un montaje para hacerse ver como la víctima y que ahora tiene derecho a cobrar una indemnización", aseguró Araya.
Prendas calificó como lamentable la posición del mandatario frente a las denuncias alrededor del crédito para importar cemento chino.
"En este caso el Presidente de la República, más allá de tratar de tratar de buscar culpables, de desviar la situación, el Presidente de la República debe de establecer cuál es la explicación ante la ciudadanía sobre la vinculación de jerarcas de su gobierno con respecto a este tema y las facilidades que se han otorgado", declaró la liberacionista.
Indicó que queda la sensación de que el gobernante "cubre, calla, desvía, que no quiere hablar del tema, que justifica".
La congresista Patricia Mora dijo que hay un sector de empresarios que "históricamente han tenido alfombra roja en Casa Presidencial".
Según la diputada, al reconocer la reunión con Bolaós, también aceptó que "tiene un trato preferencial para un señor cuestionado ampliamente, que se reúne en hangares de un aeropuerto con exdirectivos del banco".
Si es así, "en el caso que nos ocupa también lo denunciaremos y haremos la investigación correspondiente para que aquí rindan cuentas quienes tengan que rendir cuentas".
Redondo expresó que "es absolutamente incomprensible cómo el Presidente de la República puede aceptar reunirse con un empresario que ha sido cuestionado, para ver asuntos particulares".
"Me parece que no es conveniente, no va con la transparencia ni con un país que está comprometido en luchar contra la corrupción".
El oficialista y fundador del gobernante PAC, Ottón Solís, dijo que le preocupa "que la majestad de la Presidencia de la República se pueda manchar cuando el Presidente graba un video para justificar la reunión con un cliente de esta naturaleza. Es una persona que ha generado enorme controversia a lo interior de la Junta Directiva del BCR, que es capaz de convocar a alguien a su hangar privado para fraguar una trama que tendría un enorme perjuicio para el Banco de Costa Rica", sostuvo.
Javier Cambronero, jefe de fracción del PAC, indicó que "le llama la atención que el empresario haya logrado un crédito de $20 millones por parte del Banco de Costa Rica".
Según la conversación, esta persona intentó convencer al subgerente del BCR para que acepte ante los Tribunales de Justicia que él (Quesada) violó el secreto bancario en el crédito otorgado a la empresa cementera y de esta forma el empresario podría demandar al banco, no pagar el crédito y además cobrar por daños y perjuicios.
Bolaños -o la persona que supuestamente es él- aseguró que el fin de la demanda que presentó era probar que la aparente violación del secreto bancario le habría provocado pérdidas importantes en su negocio.
“¿Entendés? El tema mío, si nosotros llegamos a un acuerdo de que sí se violó el secreto bancario de Sinocem en la conciliación, que es el objetivo por el cual llegué yo… Eso me daría a mí derecho para irme encima al banco", dijo.