Diputados presentarán moción de censura contra Joselyn Chacón
La fracción del Frente Amplio (FA) con el respaldo de otras bancadas de oposición, presentará en los próximos días una moción de censura contra la ministra de Salud Joselyn Chacón.
Así lo anunció en sus redes sociales el diputado frenteamplista Antonio Ortega.
"En los próximos días presentaremos una moción de censura contra la Ministra Chacón: su desacato a las recomendaciones de especialistas provocó la salida de estos y agravó la situación sanitaria; se suman sus agresiones a la prensa", señaló Ortega.
En los próximos días presentaremos una moción de censura contra la Min Chacón: su desacato a las recomendaciones de especialistas provocó la salida de estos y agravó la situación sanitaria; se suman sus agresiones a la prensa
Ojalá todas las fracciones apoyen, es x la democracia!— Antonio Ortega Gutiérrez (@antoniorteguti) February 1, 2023
La renuncia que presentó la doctora Eugenia Corrales-Aguilar, especialista en virología, al Grupo Técnico Asesor de COVID-19 y otros virus respiratorios del Ministerio de Salud, no es el único que se da en los últimos 8 meses por cuestionamientos a la gestión de la ministra de esa cartera, Joselyn Chacón.
A ella -quien le envió la carta de renuncia este lunes a la titular de Salud Pública- se suman otros especialistas del más alto nivel, como el doctor Hugo Marín Piva, que en agosto del año pasado decidió salir del Comité Técnico de Inscripción de Medicamentos del órgano rector en donde representaba al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
En una nota dirigida a ese colegio profesional, el médico especialista en Fármaco-economía y Farmacoterapia, le hizo ver a su representada que dejaba su cargo en ese comité por "ataques" y "presiones" por parte del presidente Rodrigo Chaves y la ministra Chacón que podrían incurrir en tomar acuerdos "lejos de la base científica".
Ataques a la prensa
La ministra reconoció el pasado lunes en la audiencia con diputados que pagó a troles para atacar a medios de comunicación.
Además, el trol Piero Calandrelli señaló que recibió pagos de Chacón para difamar a periodistas de CRHoy.com en redes sociales.
Los legisladores por mandato constitucional pueden aprobar la censura de un ministro, cuando a criterio del Congreso estos comentan actos inconstitucionales o ilegales, o de errores que se califican como graves y perjudiquen intereses públicos.
Se trata del artículo 121, inciso 24 de la Constitución Política que da esta potestad al Congreso, aunque para su aprobación se requiere una mayoría calificada, es decir, mínimo 38 votos.
La última vez que se aplicó el voto de censura fue hace 24 años, cuando el 15 de diciembre de 1995, los diputados aprobaron censurar al entonces ministro de Seguridad Juan Diego Castro.