Diputados preocupados por injerencia política en realidad financiera de la CCSS
(CRHoy.com) Los diputados que integran la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público se muestran preocupados por la injerencia política que existe sobre la realidad financiera de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Así lo indicaron la frenteamplista Rocío Alfaro y la liberacionista Montserrat Ruiz, luego de la audiencia que se realizó con el exjefe actuarial de la Caja, Cristian Torres Jiménez, quien afirmó que la Dirección Actuarial de la institución no trabaja con independencia, desde la llegada de la actual presidenta ejecutiva Marta Eugenia Esquivel.
El funcionario hizo observaciones a un informe actuarial presentado el pasado 8 de marzo, por la actual directora, Carolina González, el cual fue modificado a solicitud la presidenta Esquivel.
Los cambios evidenciaron una realidad financiera de la Caja muy distinta a la que se indicaba en el informe original que fecha del 1 de marzo, lo que sirvió de justificación a la Junta Directiva para suspender el portafolio de inversiones de la institución.
Torres señaló que en el segundo informe se hace un exponencial aumento del gasto.
La diputada Ruiz cuestionó que una directora cambie de criterio en una semana, le hace dudar si es un caso más de un funcionario al que le dicen qué decir.
"Nuevamente, el Gobierno de la República nos sigue mintiendo y diciendo cosas que no son, apegados a criterios políticos y no técnicos", afirmó Ruiz.
Precisamente los diputados investigan la realidad financiera de la institución, tras la insistencia del presidente Chaves de afirmar que la Caja está en quiebra.
Este también fue uno de los aspectos que Torres desmintió a los diputados, ya que según explicó, no se puede decir que la Caja está en quiebra solamente basado en los estudios actuariales como han dicho el mandatario y miembros de la junta directiva impuesta por el Gobierno.
La diputada del FA, Rocío Alfaro también lamentó la injerencia en temas que son técnicos.
"Hay aparentemente tráfico de influencias, hay estudios que han sido manoseados por factores políticos, cuando deben ser técnicos", explicó Alfaro.
"Nos deja preocupados sobre la intencionalidad que hay de manipular la información sobre la situación financiera de la Caja", continuó la frenteamplista.

Una vez los legisladores regresen de sus vacaciones de medio periodo, continuarán con la investigación.